Con un enfoque en la cultura organizacional como motor de crecimiento económico y sostenibilidad empresarial, se celebró en Envigado, Antioquia, la quinta edición del Bowl de Cooltura, un evento que se consolida como plataforma de networking estratégico para líderes de talento humano y directivos de múltiples sectores de la industria.
Este encuentro, realizado el 22 de mayo en el Centro de eventos Le Pinot, reunió a más de 300 líderes empresariales y sirvió como vitrina para debatir, compartir e impulsar buenas prácticas en gestión cultural. La jornada incluyó sesiones colaborativas, exposiciones de casos de éxito y el lanzamiento de iniciativas dirigidas a cerrar brechas entre grandes empresas y pequeñas y medianas organizaciones.
‘Cooltura’ como ventaja competitiva y factor económico
La gestión intencionada de la cultura organizacional está mostrando impactos económicos tangibles. Según cifras compartidas durante el evento, las empresas que invierten en iniciativas culturales pueden alcanzar un crecimiento en ventas de hasta el 682 %, frente al 166 % de aquellas sin programas similares. Además, una cultura organizacional fuerte puede aumentar el EBITDA en más del 18 % y triplicar el retorno de inversión para los accionistas.
En el marco del evento, Caramelo Escaso presentó dos apuestas clave:
- Certificación en “Cooltura en Acción”: basada en el modelo propio El Tejido Cultural, está diseñada para líderes de talento humano y busca fortalecer la gestión cultural desde una perspectiva sistémica y medible.
- Membresía en Cooltura para Pymes: una iniciativa que facilita el acceso de pequeñas empresas a herramientas, mentorías y metodologías de gestión cultural, con apoyo de grandes empresas y organismos multilaterales.
Datos y tecnología al servicio de la ‘cooltura’ empresarial
La compañía también anunció avances en la construcción del primer Observatorio de Cultura Empresarial de Latinoamérica, un proyecto que aprovechará la base de datos de más de 1 millón de empleados recopilada en los últimos años para generar indicadores y tendencias clave.
Gracias al uso de inteligencia artificial, ciencias del comportamiento y thick data, su plataforma digital permite correlacionar la gestión cultural con indicadores como ventas, NPS (Net Promoter Score) y márgenes de rentabilidad. Esta tecnología está diseñada para acompañar procesos de transformación organizacional con evidencia cuantificable.
Impacto regional y expansión
Con presencia activa en países como México, Chile, Argentina, Perú, Panamá y República Dominicana, Caramelo Escaso continúa posicionando a Latinoamérica como su principal foco de acción. En Colombia, su trabajo ya ha impactado a más de 1 millón de empleados y 200 compañías de sectores como banca, educación, tecnología y consumo masivo.
Un entorno empresarial cada vez más consciente
Los espacios colaborativos del Bowl de Cooltura 2025 contaron con la participación de compañías como Puntos Colombia, Comfama, Globant y Grupo Aval, que compartieron prácticas reales de transformación cultural como parte de su estrategia de competitividad y sostenibilidad.
“La cultura organizacional no debe ser un lujo, sino una herramienta estratégica accesible para todas las empresas, sin importar su tamaño”, afirmó Cristina Zapata, cofundadora y directora de nuevos proyectos de Caramelo Escaso.
Con una trayectoria de 16 años, la compañía reafirma su compromiso de democratizar el acceso a prácticas de cultura organizacional sólida, conscientes de que este aspecto impacta directamente en el desempeño financiero y la capacidad de adaptación de las empresas frente a entornos cambiantes.