La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala Especial de Primera Instancia, condenó al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, a 12 años y dos meses de prisión por irregularidades cometidas en contratos para la dotación de mobiliario escolar en el año 2013.

El exmandatario fue hallado responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en concurso homogéneo y sucesivo. Además de la pena de prisión, se le impuso una multa equivalente a 366 salarios mínimos y 12 años y 10 meses de inhabilitación para ejercer funciones públicas. La Sala también negó la prisión domiciliaria.


Contratos simulados y cotizaciones falsas

Según el fallo, durante su gestión como gobernador, Castillo autorizó contratos sin estudios previos adecuados, sin análisis de mercado ni de costos, lo que impidió una planeación responsable y transparente del gasto público.

“Todo el trámite solo se elaboró para darle una apariencia de legalidad a una contratación que no cumplía con los requisitos esenciales”, señaló la Corte.

La Sala también evidenció el uso de cotizaciones falsas de empresas que no coincidían con el objeto del contrato, y denunció la fusión irregular de tres proyectos en uno solo, lo que restringió la participación de más oferentes y vulneró el principio de libre concurrencia.


Conocimiento pleno de la ilegalidad

El alto tribunal concluyó que el exgobernador tenía pleno conocimiento de la ilegalidad del proceso contractual, y aun así decidió continuar con las acciones ilícitas. La delegación de funciones, añadió la Corte, fue un mecanismo para intentar eludir su responsabilidad.

“En lugar de ajustar su comportamiento a derecho, voluntariamente optó por consumarlo, con las consecuencias de las que da cuenta la actuación”, indica el fallo.

Foto: Colprensa