En el marco de la celebración del Día del Comerciante, el sector comercio se reafirma como una pieza clave en la recuperación económica de Colombia. Con un crecimiento del 3,9% en el primer trimestre del año y una contribución de 0,8 puntos porcentuales al PIB nacional, esta actividad continúa superando las proyecciones económicas y generando impacto positivo en las comunidades.
Según cifras del DANE y de Interactuar, corporación que acompaña a microempresas en el país, el sector representa aproximadamente el 9,7% del Producto Interno Bruto (PIB) y es responsable del 30% del empleo total, siendo además el que concentra el mayor número de empresas activas, en su mayoría micro y pequeñas unidades productivas.
“Las cifras son prometedoras, pero el verdadero indicador de éxito es ver cómo nuestros comerciantes evolucionan, se adaptan y prosperan incluso en entornos desafiantes. Su resiliencia es inspiradora”, señaló Christian Reyes, director de Empresarios de Interactuar.
Un sector que avanza con fuerza y rostro de mujer
Además de su importancia macroeconómica, el sector comercio evidencia un avance social significativo. En Interactuar, el 71% de los comerciantes financiados son mujeres, lo que refleja el papel fundamental de la inclusión financiera femenina en la reactivación económica del país.
“El comercio en Colombia tiene rostro de mujer. Siete de cada diez comerciantes en nuestra cartera son mujeres emprendedoras que están transformando sus comunidades y aportando significativamente al desarrollo nacional”, agregó Reyes.
La cartera vigente de Interactuar para el sector comercio asciende a $16.700 millones, distribuida entre 2.295 clientes, con un crédito promedio de $8,5 millones. Estos recursos están acompañados de formación y asesoría empresarial, garantizando que el financiamiento se traduzca en crecimiento sostenible.
Historias que inspiran: de estilista a empresaria
Un ejemplo de esta transformación es Marta Irene Betancur López, estilista de 57 años y propietaria de la peluquería Marbidig en el barrio Popular 2 de Medellín. Con más de tres décadas de experiencia y el respaldo constante de Interactuar, ha sostenido su negocio generando empleo directo e indirecto.
“Al principio mi meta era el dinero, pero después de la pandemia entendí que lo más importante es la estabilidad”, afirma Marta Irene. Gracias a su participación en el programa Alístate, fortaleció su gestión financiera e incorporó herramientas digitales, elementos clave para la sostenibilidad de su emprendimiento.
El corazón económico del país
En un contexto donde se espera que Colombia crezca un 2,6% en 2025, superando el promedio latinoamericano (2,3% – 2,5%), el comercio se posiciona como un sector resiliente, innovador y esencial. Con una inflación proyectada a la baja (4,2% al cierre del año), se prevé una reactivación del consumo que fortalecerá aún más su dinamismo.
Los comerciantes colombianos no solo venden productos o servicios; son generadores de empleo, transformadores sociales y pilares del desarrollo económico del país. Desde pequeñas peluquerías de barrio hasta plataformas digitales emergentes, cada uno representa el motor que impulsa el progreso colectivo.
A todos los comerciantes de Colombia: su labor no solo mueve la economía, también mueve el corazón del país.