El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, enfrenta una situación judicial cada vez más compleja, luego de que la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, confirmara que ya fue formulada imputación en su contra.
Sin embargo, lejos de asumir el proceso como parte del funcionamiento ordinario de la justicia, el mandatario al parecer ha optado por victimizarse y escalar la controversia al plano político.
En un extenso video difundido en sus redes sociales, Rendón anunció la recusación formal contra la Fiscal General, acusándola de parcialidad, supuesta persecución política y de «seguir el libreto de Venezuela».
Todo esto mientras ignora que la investigación se originó durante la administración del exfiscal Francisco Barbosa, reconocido por su cercanía ideológica con el partido de gobierno de Rendón: el Centro Democrático.
Fiscalía responde: “Ya se formuló imputación, no es persecución”
La Fiscal General, Luz Adriana Camargo, fue enfática al responder:
«El Gobernador de Antioquia tiene fuero. Es una investigación que yo adelanto a través de los fiscales delegados ante la Corte, en la cual ya se formuló imputación. Y no es persecución: es parte de la actividad que desarrollamos ordinariamente».
Es decir, se trata de un proceso legal dentro de los cauces normales que exige la Constitución cuando se investigan funcionarios con fuero, como es el caso de un gobernador en ejercicio.
¿Maniobra mediática o temor real?
En su comunicado, Rendón cuestiona la rapidez del proceso, afirmando que se han realizado casi 30 actuaciones investigativas en un mes, lo que, según él, demostraría una motivación política detrás de la imputación.
“¿Por qué después de dos años y cuatro fiscales, a esta investigación se le da una celeridad desmesurada y de manera tan repentina?”, se pregunta el gobernador.
Pero lo que el mandatario no menciona es que la Fiscalía tiene la obligación legal de avanzar en investigaciones cuando se tienen pruebas suficientes, y que precisamente por los constantes cambios de fiscal, el caso había estado estancado.
Una defensa con sabor a campaña
Más allá del aspecto legal, el discurso del gobernador presuntamente tiene un tinte electoral. En sus declaraciones, acusa al gobierno de Gustavo Petro de querer “robarle la libertad” para así poner un “usurpador” en la Gobernación de Antioquia.
“Les prometí a los antioqueños contener el modelo socialista de Petro, en eso me sostengo. A Petro y sus aliados les interesa mucho robarme mi libertad porque Antioquia pesa mucho en términos electorales.”
Estas afirmaciones apuntan más a sembrar un relato político de victimización que a enfrentar con seriedad los hechos jurídicos en su contra. Rendón se presenta como un mártir de la oposición, mientras evita referirse con claridad a los delitos que motivaron la imputación.
¿Qué se investiga?
Hasta ahora, la Fiscalía no ha revelado el detalle de los cargos, pero sí ha dejado claro que ya se formuló imputación. Rendón, por su parte, insiste en que no ha sido notificado formalmente y que se trata de una «distorsión» de la justicia.
Lo cierto es que, en el marco del fuero constitucional, la investigación sigue su curso ante la Corte Suprema de Justicia, y el gobernador deberá rendir cuentas ante la justicia, no ante las redes sociales.
Fotos: Colprensa