Bogotá, julio 3 de 2025. El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero Calle, denunció este miércoles una serie de movimientos diplomáticos que, según él, representarían una amenaza a la soberanía nacional y estarían dirigidos contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
A través de su cuenta de X, Quintero escribió:
“Muy grave. El encargado de la embajada de Estados Unidos en Colombia es llamado a consultas. Casualmente Vicky Dávila está celebrando”.
La publicación hace referencia a John Macnamara, encargado de negocios interino de la embajada de EE.UU. en Colombia, quien, según informó Quintero, habría sido retirado por decisión del gobierno norteamericano para ser consultado en Washington.
En un video difundido por el mismo Quintero, el exmandatario amplió sus acusaciones y afirmó que el senador estadounidense Marco Rubio estaría liderando una ofensiva diplomática contra Colombia. “El gobierno de los Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, acaba de retirar al encargado de la embajada… en principio para consultas, pero acaba de informar también que va a tomar medidas adicionales contra nuestro país”, indicó.
El exalcalde también señaló que la periodista Vicky Dávila estaría relacionada con estos movimientos. Aseguró que “había venido hablando con Estados Unidos de sanciones para Colombia” y recordó una frase que atribuye a ella:
“Y esperen que vengan las elecciones”.
Además, agregó que ella misma se reunió meses atrás con Marco Rubio, sugiriendo que hay un plan coordinado para debilitar al Gobierno. “Huevo es y gallina lo pone”, remató Quintero.
Finalmente, el precandidato lanzó una advertencia sobre lo que considera un nuevo ataque a la soberanía:
“Sabemos de dónde viene este nuevo ataque a nuestra patria. Vamos a defender a Colombia. Ni un paso atrás”.
Hasta el momento, ni la Embajada de EE.UU. ni el Gobierno colombiano se han pronunciado oficialmente sobre la salida de Macnamara, ni sobre presuntas sanciones o consultas diplomáticas.
La denuncia de Quintero se da en medio de un ambiente de alta polarización política y con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2026, donde el rol de los actores internacionales y los medios de comunicación ha entrado al centro del debate.