Bogotá se ha convertido en los últimos años en una de las ciudades de América Latina con la oferta más amplia y sólida de grandes eventos, contando con una amplia y sólida parrilla de conciertos de todos los géneros y para todos los gustos.

Son múltiples los factores que han permitido que la Capital del país logre ser casi una parada obligatoria en la región para los más grandes artistas, entre ellos, lograr gestar en los últimos siete años una infraestructura idónea para garantizar las mejores condiciones para estos grandes shows.

Es el caso del Movistar Arena, el Coliseo Medplus y próximamente el Vive Claro, contando con lo mejor de la tecnología para grandes espectáculos y con distintas capacidades de público.

Ahora, Medellín parece seguir estos pasos, aumentando su oferta de espectáculos en los últimos años, lo cual aumentará desde finales del próximo año cuando se inaugure el Arena Primavera, un escenario diseñado con todos los elementos para conciertos y espectáculos de alto nivel, y con una capacidad para 16 mil personas.

“Nosotros arrancamos con este proyecto en el 2019. Ahí empezamos a hablar con la Alcaldía de Medellín para buscar el lugar ideal, pero costó encontrarlo. Pensamos en el Parque Norte, pero contaba con una serie de complicaciones, de norma urbana y también del uso que hoy tiene el predio, con una cancha de fútbol que utilizan mucho. Pero no nos rendimos y seguimos buscando y llegamos a a Sabaneta, un predio muy bien ubicado, entre dos importantes vías, la Avenida Regional y la Avenida Las Vegas, con conexión al metro, cerca de un centro comercial y en una zona que está haciéndose una renovación urbana”, comentó Gabriel Sánchez Olea, Director de estrategia Officer de A&B Investments.

En 2022 lograron adquirir el predio e iniciar el proceso de diseño, en un proyecto que ya está en su fase de construcción en un avance superior al 24% en la actualidad.

Según Gabriel Sánchez, “Medellín tiene una dinámica cultural muy importante y en los últimos años se ha desarrollado muy bien, con una  dinámica económica muy fuerte. Tiene un transporte público muy bien integrado y muy bien operado, lo cual no tienen muchas ciudades en el país. Además, tiene un turismo boyante y la distribución de estratos también es muy interesante. Nosotros miramos qué cantidad de población vive por encima del estrato tres y Medellín tiene un buen porcentaje”.

Y agregó: “Tiene otra característica, queda muy cerca del Eje Cafetero, lo que nos abre otro mercado de aproximadamente 2.6 millones de personas, y cuando lo sumo con el de la población del Valle de Aburrá, que son 4.4, estamos hablando que estamos llegando más o menos a unos siete millones de habitantes”.

Todo esto sumado a que la ciudad cuenta con la problemática que tenía Bogotá antes de la construcción del Movistar Arena, que los conciertos se realizan en plazas de toros, en parques, carpas y escenarios improvisados, por lo que allí encontraron una oportunidad para crear la Arena Primavera.

“Medellín ha empezado a tener una dinámica de conciertos muy especial. Estoy convencido que Medellín tiene todavía una demanda y un gran potencial escondido, que se están convirtiéndo en un destino turístico de conciertos. Muchas veces ciertos shows se venden mejor en Medellín que en Bogotá. La gente prefiere ir a Medellín a ver a Karol G, J Balvin, incluso Bad Bunny, porque tiene otra mística. Todo eso hace muy atractiva la ciudad”, continuó el Director de estrategia Officer de A&B Investments.

La capital antioqueña cuenta con una serie de escenarios importantes para ciertos aforos, como la serie de teatros de la ciudad, pero no cuenta con un escenario diseñado especialmente para espectáculos como shows musicales, pensado especialmente para este tipo de experiencias, una infraestructura que también integre marcas patrocinadoras, y que además, aunque sea un tema que el público no lo vea directamente, tenga en cuenta el tema de la eficiencia de los costos para el promotor.

“Se hacen conciertos en el estadio Atanasio Girardot, en el Parque Norte, en el Polideportivo Envigado, en La Macarena o en Plaza Mayor, pero ninguno de estos lugares realmente están pensados para espectáculos de música, para espectáculos en vivo. Son infraestructuras que no son aptas, algunas de ellas muy viejas. La gente en Medellín seguro que va a querer mucho esa infraestructura cuando la entreguemos. Queremos que los artistas tengan a Medellín como parada obligatoria en sus giras”, dijo Sánchez.

Con la entrada de operaciones de la Arena Primavera, Colombia se convertirá en el tercer país de Sudamérica, después de Argentina y Brasil con más de tres arenas en operación.

“Nuestro país tiene una dinámica muy decidida en espectáculos similares a Brasil o México, que somos un países de ciudades, y lo que estamos buscando es justamente posicionar a Colombia ,no solamente con Bogotá, sino también con Medellín, dentro de las giras internacionales”, finalizó Gabriel Sánchez.

EN DATOS

El Arena Primavera tendrá capacidad para 16.250 asistentes, generará más de mil empleos por evento y se convertirá en el recinto para conciertos más moderno de Colombia.

Se proyecta que reciba cerca de 450.000 espectadores en su primer año, con una agenda de al menos 55 eventos y en el segundo año, 600 mil con 75 eventos.

La derrama económica anual esperada es de 300.000 millones de pesos y los sectores de mayor impacto son la hotelería, el transporte, la gastronomía, y la cultura.

Se espera que haga parte de un plan parcial de 14 hectáreas que transformará el desarrollo inmobiliario en el Valle de Aburrá.

Con una inversión superior a los 200.000 millones de pesos, Arena Primavera cuenta con una agenda proyectada de 75 eventos al año y una asistencia estimada de 600.000 personas, aportando además 15.000 millones de pesos en parafiscales y 300.000 millones de pesos anuales al PIB del país.

El diseño de Arena Primavera estuvo a cargo de HOK, firma internacional reconocida por proyectos como Etihad Arena (Abu Dhabi), Mercedes Benz Stadium (Atlanta) y Roig Arena (Valencia).

La Arena Primavera contará con cinco pisos y una fachada LED cambiante, con 22 suites, 24 boxes y hasta 50 espacios para personas con movilidad reducida, 500 parqueaderos y espacio para bicicletas y sistemas de ahorro de agua y energía.

Inspirada en la ciudad de la eterna primavera, en los colores de sus guayacanes y en la fuerza de sus silleteros, Arena Primavera es un homenaje a la identidad cultural de Antioquia, y una apuesta decidida por consolidar a Colombia como potencia del entretenimiento en vivo en América Latina.

Foto y noticia: Colprensa