Medellín se alista, del 27 al 31 de julio, para ser nuevamente el epicentro de moda, diseño y con más de 600 marcas participantes, más de 50.000 asistentes proyectados, 12.000 compradores nacionales e internacionales, más de 25 pasarelas y una agenda académica de 50 conferencias, paneles y foros.
“Colombiamoda 2025 es mucho más que una feria, es un ecosistema que expande los límites del diseño y activa una conversación profunda entre creatividad, industria y cultura. Esta edición consolida a Colombia como epicentro de moda latinoamericana, donde convergen marcas con identidad, propósito y visión internacional. En el corazón de esta
transformación está la cocreación, que no solo inspira el desarrollo de plataformas como Colombiamoda, sino que impulsa nuevos modelos de colaboración entre marcas, diseñadores, industrias y culturas”, afirmó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Con una curaduría estratégica que prioriza el valor diferencial, la sostenibilidad, la innovación y la identidad latinoamericana, la feria se consolida como una plataforma de impacto nacional con visión global. Su portafolio de actividades comerciales, culturales y académicas la posiciona como un punto de encuentro para el talento, el conocimiento y los negocios que impulsan el desarrollo del Sistema Moda desde Colombia para el mundo.
La programación de Colombiamoda 2025 incluye más de 25 pasarelas que se desplegarán a lo largo de cuatro días en escenarios icónicos como Plaza Mayor, Plaza Botero, Parques del Río, Parque de los Pies Descalzos y el Claustro San Ignacio.
Entre los momentos más esperados están la pasarela inaugural con Agua + Agua Bendita en Plaza Botero, el regreso de la marca tras una década desde su última participación; la apertura con La Petite Mort en Plaza Mayor y el cierre con las diseñadoras mexicanas Julia y Renata, referentes del diseño experimental en América Latina.
Estas presentaciones se suman a la participación de marcas como Offcorss, Falabella, Fucsia, Pilatos, Franklin Ramos, Pink Filosofy, Arkitect y Chevignon, junto a universidades, colectivos y propuestas disruptivas que fortalecen la narrativa diversa del Sistema Moda.
Previo al evento central en Medellín, diferentes ciudades del país se integrarán a la programación oficial. En Bogotá, el diseñador Alejandro Crocker liderará una pasarela en Transmilenio; en Santa Marta, Perla del Trópico de Anthias x Bless HS celebrarán los 500 años de la ciudad con una colección inspirada en el mar y el trabajo ancestral; en Medellín, el
Colectivo Vallecaucano, con marcas como Isgo, Pluvie y Anarí se presentará con una
propuesta consciente en Parques del Río, mientras que el talento de Cúcuta exhibirá una cápsula con sello regional.
La muestra comercial, ubicada en Plaza Mayor, reunirá a más de 600 marcas de vestuario, calzado, insumos, textiles y servicios. Se esperan más de 50.000 asistentes, incluidos 12.000 compradores nacionales e internacionales de más de 40 países, interesados en las ventajas
competitivas que ofrece Colombia como hub de creatividad, diseño y calidad.
Además, diez empresas destacadas de la muestra comercial serán reconocidas por sus casos de éxito y modelos de negocio, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en categorías como medio ambiente, trabajo decente, impacto en comunidades, patrimonio y economía circular.
El componente académico de Colombiamoda 2025 se convierte en un eje estratégico con más de 50 espacios de formación entre conferencias, foros y paneles. En el Pabellón del Conocimiento, el Foro de Tendencias y las Green Talks – en alianza con VEJA -, expertos de más de diez países abordarán temas como sostenibilidad, transformación digital, inteligencia artificial, comportamiento del consumidor, branding e internacionalización, ofreciendo
herramientas clave para actualizar y fortalecer a los actores del Sistema Moda.
Por primera vez, la feria presenta Run the Runway, una carrera urbana en alianza con Action Black que reunirá a más de 3.000 corredores en distancias de 2K, 5K, 10K y 15K, combinando bienestar, estilo de vida y moda en un recorrido por las principales vías de Medellín.
Con más de tres décadas de historia, Colombiamoda evoluciona como un circuito nacional, con visión internacional y capacidad de transformación de la industria.
Esta edición busca consolidar a Colombia como epicentro del Sistema Moda en América Latina, en una feria que trasciende las pasarelas para convertirse en un movimiento colectivo que celebra la creatividad, impulsa el desarrollo empresarial, fortalece la identidad cultural y conecta la propuesta de valor de las marcas con el futuro del país.
Foto y noticia: Colprensa