Uno de los considerados pesos pesados para aspirar a reemplazar en la Corte Constitucional al magistrado José Fernando Reyes, el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Asis, se le está complicando su postulación pese a que esta semana quedó incluido en la lista de 39 preseleccionados por parte de la Corte Suprema, la cual deberá presentar en las próximas semanas la terna al Senado para escoger al nuevo togado.
Lo que complica a Camargo es una serie de nombramientos que él hizo en la Defensoría del Pueblo a familiares de siete de los magistrados de la Corte Suprema, quienes deberán postular a sus tres candidatos a ser magistrados de la Corte Constitucional. En la lista de precandidatos están también la exfiscal general Viviane Morales, entre otros.
Una investigación del portal periodístico La Silla Vacía identificó que Camargo cuando estuvo al frente de la entidad nombró a “esposas, hijos e hijas, hermanos, y nueras de siete de los 22 magistrados actuales de la Corte Suprema”.
De acuerdo con el medio “hay señales de pasos estratégicamente calculados. Camargo, el candidato de Iván Duque en la Defensoría, renunció a su cargo tres meses antes de cumplir su período, que terminaba en septiembre de 2024. De no haber renunciado, habría quedado inhabilitado para competir por la poderosa silla en la Corte Constitucional por haber sido funcionario público con un año de anterioridad».
La publicación señaló además que “la candidatura del exdefensor vuelve a ilustrar el tema del enquistado clientelismo judicial en las altas cortes, la Procuraduría y la Defensoría, y el Congreso de la República. Un tercio de la Corte Suprema enfrentará un conflicto de interés a la hora de evaluar la candidatura de Camargo, que llegó a esta elección como el favorito para quedarse con la silla de la Corte Constitucional y como una figura afín a los críticos del gobierno de Gustavo Petro”.
Al ser consultado sobre los nombramientos, el exdefensor le contestó que no hubo “premeditación de ninguna manera”, a la vez que recordó que “renuncié para irme a la Universidad Sergio Arboleda… No hay una infracción de orden legal y en consecuencia, no hay conflicto ético”.
El artículo recordó que en 2016 durante la reelección de Alejandro Ordóñez como procurador general de la Nación fue anulada por haber hecho nombramientos a familiares de magistrados de la corte que luego lo postuló. “El problema jurídico se redujo al artículo 126 de la Constitución, que prohíbe nombrar a familiares de funcionarios que tendrán influencia en la elección de quien hizo el nombramiento. La sentencia que surgió tras la nulidad de la elección de Ordóñez es muy adversa para la candidatura de Camargo”, recalcó la publicación.
De los magistrados a quienes Camargo en su momento les nombró algún familiar en la Defensoría, están Omar Ángel e Hilda González, quienes según el medio no dieron respuesta, en tanto que Gerson Chaverra, expresidente de la corporación, respondió que, por tratarse de un tema privado, no daría información sobre el asunto.
“Las primeras respuestas a los derechos de petición llegaron con nombre y apellido de los familiares. Ese fue el caso de los magistrados Myriam Ávila Roldán, Diego Eugenio Corredor y Fernando León Bolaños. Ávila respondió que su hijo, Juan David Ávila, fue vinculado a la entidad como profesional grado 15, en abril de 2024. Los magistrados Corredor y Bolaños tuvieron a su nuera, Catalina Rodríguez; y a su hermano, Álvaro Javier Bolaños, respectivamente, nombrados en 2021 y 2023. Dos de las tres resoluciones que oficializaron los ingreso a la Defensoría fueron firmadas por Carlos Camargo. Una fue firmada por su encargado”, se complementa en el texto publicado por el portal periodístico.
Foto y noticia: Colprensa