El expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó abiertamente el acuerdo de zona binacional firmado entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
Según el líder del Centro Democrático, el próximo gobierno —sucesor del actual mandatario— debe revocar este acuerdo fronterizo.
“Una de las primeras decisiones de un nuevo gobierno, que elijamos y que empiece el 7 de agosto del año entrante, debe ser echar para atrás esta decisión y cancelar esa zona binacional”, declaró Uribe.
El exmandatario considera que este pacto representa una grave amenaza a la soberanía territorial de Colombia, ya que, según él, facilitaría el control de grupos criminales que operan desde Venezuela.
“La zona binacional entrega la soberanía de la patria; es una zona que han dejado bajo el dominio del terrorismo y el narcotráfico, protegidos por la dictadura de Maduro”, agregó.
A estas críticas se sumó la senadora Paloma Valencia, quien se preguntó si este acuerdo fronterizo es, en realidad, una concesión a las guerrillas en las que el régimen de Maduro tendría injerencia.
“La pregunta para el Gobierno es: ¿esto hace parte de los acuerdos que viene haciendo con las guerrillas? ¿Se puede interpretar como una zona de distensión para el régimen de Maduro y para las guerrillas que respalda el dictador?”, cuestionó.
La congresista también recordó que varios grupos guerrilleros, responsables —según ella— de la crisis humanitaria en el Catatumbo, tienen vínculos con el régimen venezolano, que ahora podría influir directamente en una zona del territorio colombiano.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro ha defendido la iniciativa, afirmando que busca fortalecer la cooperación política, así como impulsar el comercio, la industria, el gas, el petróleo, el turismo y el transporte entre ambos países.
El convenio fue firmado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales, quien estuvo acompañada por el jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade.
Precisamente, Saade calificó el acuerdo como un paso histórico:
“Es un sueño que nació con Bolívar, que continuó el presidente Chávez, y que hoy abrazan el presidente Maduro y el presidente Petro”, expresó.
Colprensa