El presidente critica la distribución de los recursos del Estado y pide mayor inversión en regiones históricamente marginadas como el Chocó.

Nación Costeña | Julio 26 de 2025

Durante una reciente intervención pública, el presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte crítica al modelo actual de inversión pública en Colombia, asegurando que los recursos del Estado siguen concentrándose en las grandes ciudades, mientras regiones empobrecidas y golpeadas por el conflicto permanecen en el abandono.

“Todo va para Bogotá, todo va para Medellín, y donde están las hojas de coca no reciben la carretera”, afirmó Petro, en alusión al desbalance en la asignación presupuestal hacia zonas como el Chocó.

Una carretera que tardaría más de 20 años

Como ejemplo del desequilibrio, el mandatario citó el caso de la vía Quibdó–Medellín. Aunque su construcción está valorada en más de 180.000 millones de pesos, para la vigencia presupuestal de 2026 apenas se asignaron 5.000 millones, lo que —según Petro— condenaría la obra a un avance lento y prolongado por más de dos décadas.

“¿Qué irracionalidad es esta? Esa obra no es para Quibdó. Es un mensaje fatal del gobierno, porque así le está diciendo a unas regiones: ustedes sí logran desarrollo, pero estas otras no”, denunció.

Redistribuir el gasto para cerrar brechas

El presidente advirtió que esta concentración de recursos en las zonas más desarrolladas solo profundiza las desigualdades estructurales, lo que podría aumentar el malestar social en territorios donde el Estado tiene baja presencia.

Con sus declaraciones, Petro busca abrir un debate nacional sobre la redistribución del gasto público y el papel del Estado en el desarrollo territorial, especialmente en regiones como el Pacífico y las zonas cocaleras, donde la transformación social —afirma— solo será posible con infraestructura, inversión y justicia fiscal.

Foto: Colprensa