Durante este segundo semestre de este año se celebrarán dos de los más importantes festivales de cine en el mundo, que tienen como sedes las ciudades de Venecia (Italia) y Toronto (Canadá), que contará con una importante participación colombiana.

Del 27 de agosto al 6 de septiembre se celebrará el 82 Festival Internacional de Cine de Venecia, con la presencia de ‘Barrio triste’ (Colombia, Estados Unidos), de Stillz, mientras que la edición 50 del Festival Internacional de Cine de Toronto será del 4 al 14 de septiembre con la participación de ‘Noviembre’ de Tomás Corredor, y ‘Un poeta’ de Simón Mesa Soto.

El Festival Internacional de Cine de Venecia, fundado en 1932, fue el primero de su tipo en la historia. Hoy es uno de los más prestigiosos del mundo y forma parte de la reconocida Bienal de Venecia. Cada año, celebra lo mejor del cine global con una mirada artística e innovadora.

En su edición de este año, Colombia participa en la sección Orizzonti, con la película ‘Barrio triste’ (Colombia, Estados Unidos) del director Matías Vásquez (Stillz), estadounidense de origen colombiano. El elenco está conformado por Juan Pablo Baena, Samuel Velázquez, Tomás Tinoco Higuita, Bryan Erlin García, Samuel Andrés Celis, Brahian Acecedo, Samuel Ruiz, Estiven Salazar y José Arley Marín González.

Por su parte, el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), fundado en 1976, es abierto al público y celebrado en Ontario (Canadá). Durante su programación, se exhiben películas de todos los rincones del mundo. Además, dedica una sección especial a destacar el talento del cine local.

Este año, el país cuenta con representación en la sección Discovery con ‘Noviembre’ (Colombia, México, Brasil, Noruega), del director Tomás Corredor, que tendrá su estreno mundial en el evento.

Basada en el asedio al Palacio de Justicia de 1985, ‘Noviembre’ combina la ficción con imágenes de archivo impactantes para ofrecer una reflexión tensa y angustiante sobre la convicción, el caos y las heridas duraderas de uno de los días más oscuros de Colombia. Se trata de una producción de Burning Colombia y Somos Piano, en coproducción con Vulcana Cinema y TordemFilm.

En Presentaciones especiales fue seleccionada ‘Un poeta’, del director Simón Mesa Soto, que tendrá su estreno en Norteamérica antes de llegar a las salas de cine nacionales el 28 de agosto.

‘Un poeta’ (Colombia, Alemania, Suecia), el segundo largometraje del director, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes, llevado a cabo en mayo de este año.

La película pasó por la categoría Film Projects del Bogotá Audiovisual Market (BAM de 2023) y es beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).

La obsesión de Óscar Restrepo por la poesía no le trajo ninguna gloria. Envejecido y errático, ha sucumbido al cliché del poeta en la penumbra. Conocer a Yurlady, una humilde adolescente, y ayudarle a cultivar su talento trae algo de luz a sus días, pero arrastrarla al mundo de los poetas, tal vez no sea el camino.

Un poeta es una producción de Ocúltimo y Medio de Contención Producciones, en coproducción con Majade fiction, Momento Film, ZDF Das kleine Fernsehspiel con ARTE, y Film I Väst.

Foto y noticia: Colprensa