Medellín vuelve a ser epicentro del diseño y la creatividad con una nueva edición de Colombiamoda, la feria que en 2024 recibió más de 70.000 asistentes presenciales y generó alrededor de 29 millones de dólares en oportunidades de negocio, según cifras de Inexmoda.
En esta ocasión, la moda urbana se consolida como una de las expresiones más visibles dentro de la feria, reflejando cambios en los hábitos de consumo, el estilo de vida de nuevas generaciones y su manera de habitar el espacio público a través del vestuario.
Nuevos lenguajes desde lo urbano
Una de las propuestas destacadas es la de la marca caleña QST (Questioning Standard Trends), que regresa a Colombiamoda con una instalación artística y performática ubicada en la plazoleta principal de Plaza Mayor. Su enfoque está centrado en reinterpretar el streetwear desde una óptica local, cuestionando los cánones tradicionales de la industria de la moda y poniendo en el centro elementos culturales como la danza, la música y el arte urbano.
La intervención combina una colección cápsula de edición limitada con experiencias inmersivas que incluyen presentaciones en vivo de freestyle, danza urbana y arte visual. La propuesta busca explorar la calle como un territorio creativo y como fuente de identidad para públicos jóvenes.
Moda urbana: crecimiento global y conexión local
De acuerdo con datos de Business Research Insights, el mercado global de la moda urbana alcanzó un valor de US$201.390 millones en 2024, con una proyección de crecimiento del 3,58% para 2025. En Colombia, esta categoría se ha fortalecido en sectores juveniles por su capacidad de representar estilos de vida, narrativas territoriales e identidades diversas.
“El objetivo es generar un espacio donde la moda sea una experiencia conectada con su contexto social y cultural, más allá de lo estético”, señala Nicolás Giraldo, gerente de mercadeo de QST.
Proyecciones y expansión regional
Además de su participación en Colombiamoda, la marca anunció su intención de expandir operaciones hacia Centroamérica en 2026, como parte de su estrategia para posicionar una visión de moda urbana con contenido social en otros mercados de América Latina.
Con apuestas como esta, Colombiamoda 2025 continúa consolidándose como un escenario clave para la moda nacional, donde convergen diseñadores, marcas y públicos diversos en torno a la innovación, la identidad y las transformaciones del sector.