Culminó en Medellín la Semana de la Moda Colombiana, Colombiamoda 2025, que logró la cifra récords de 60 mil asistentes, con compradores provenientes de más de 50 países y una derrama económica de más de 17 millones de dólares.
En esta edición 36, participaron 650 marcas expositoras, exaltando el diseño colombiano y latinoamericano con 34 pasarelas con una propuesta de valor diferencial con tradición, innovación y sello de autor en escenarios urbanos.
Además, el Pabellón del Conocimiento, en alianza con Sapiencia y la Institución Universitaria Pascual Bravo, convocó a más de tres mil asistentes presenciales y virtuales en tres días de programación con 50 conferencias y 60 expertos nacionales e internacionales.
En Plaza Mayor en Medellín se encontraron marcas expositores provenientes de 14 regiones del país como Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, además de mercados internacionales como Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y México. La asistencia superó las 60 mil personas, entre ellas 11 mil compradores, entre ellos, nueve mil nacionales y dos mil internacionales, provenientes de Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Costa Rica y Perú.
“La edición 36 de Colombiamoda consolida a Colombia como el epicentro donde negocios, diseño y cultura se unen para proyectar al mundo una industria con identidad, innovación y propósito. Esta es la plataforma que integra de manera definitiva las expresiones de moda y las oportunidades de negocio para fortalecer un Sistema Moda latinoamericano con visión global. Medellín es la capital creativa de América Latina y
Colombiamoda es la prueba de que la moda colombiana no solo impulsa economía, sino que define tendencias, crea valor estratégico y lidera la transformación cultural de la industria en el escenario internacional”, destacó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Durante una semana, Medellín volvió a demostrar por qué es la capital de la moda en América Latina. La ciudad respiró moda, creatividad y diseño mientras acogía a miles de visitantes y convertía sus espacios urbanos en escenarios para el arte, la cultura y los negocios. Con su vocación textil y su posicionamiento como epicentro creativo e industrial de la región, Colombiamoda reafirmó a Medellín como una ciudad que conecta economía, talento y cultura alrededor del Sistema Moda colombiano.
“Cada año Colombiamoda 2025 se consolida como una vitrina estratégica para reafirmar a Medellín como capital de la moda y el diseño en América Latina. Además de ser una oportunidad clave para visibilizar y apoyar las iniciativas de moda sostenible y circular que se gestan en la ciudad. Para los empresarios y emprendedores que patrocinamos desde la Alcaldía de Medellín y que son el talento de nuestra ciudad, también registramos un balance positivo con una proyección de negocios por un valor superior a los 312 millones de pesos y más de 683 contactos nacionales e internacionales”, indicó Juan David Molina Olarte, secretario (E) de Desarrollo Económico de Medellín.
Colombiamoda 2025 contó con 34 pasarelas, que fusionaron cultura, arte y ciudad en 46 locaciones de Medellín que conectaron moda, negocios, arte, cultura y entretenimiento con el mundo. Las expresiones de moda fueron el espíritu de este nuevo circuito que incluyó en esta oportunidad a Parques del Río como nueva locación complementaria a Plaza Mayor en las expresiones de moda de La Semana de la Moda de Colombia.
Esta edición de Colombiamoda celebró el regreso de marcas icónicas. Luego de una década, Agua Bendita impactó en Colombiamoda con el desfile inaugural en la Plaza Botero, con una propuesta que enalteció el sello de autor, la sofisticación y las raíces colombianas.
Entre los momentos más destacados estuvo la propuesta de La Petite Mort, con su pasarela de apertura, que exploró el diálogo entre el diseño y la experimentación estética, y la presencia de las diseñadoras mexicanas, a cargo del cierre, Julia y Renata, quienes reforzaron el carácter y ADN latinoamericano.
AL CIERRE
El último día de Colombiamoda 2025, cerró con una programación que integró moda femenina, lujo consciente y propuestas de autor. Pink Filosofy presentó una narrativa sobre el diseño atemporal. La jornada también incluyó la colaboración de Sea Salt x Socarrás, inspirada en la mujer de los años 50 con “Lola baila descalza” y la clausura de Y/Out, que finaliza la semana con una declaración de moda urbana y experimentación estética.
La sostenibilidad se consolidó como una de las propuestas de valor más sólidas de Colombiamoda 2025. Más de 50 marcas hicieron parte de la Ruta de la Sostenibilidad, que integró prácticas de circularidad, trazabilidad y desarrollo de fibras eco-innovadoras. El Mercado de Moda Circular, desarrollado en alianza con Coca-Cola, reunió a 20 marcas que replantean los modelos de producción y consumo con insumos como PET reciclado, cáñamo y algodón recuperado, impulsando el consumo consciente y el diseño con propósito.
La feria también reconoció a diez empresas que lideran proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en áreas como circularidad, impacto social y protección ambiental, reforzando la sostenibilidad como un valor diferenciador para la industria y el consumidor.
El Sistema Moda destacó el impacto de la inspiración y la actualización como un punto de partida esencial para afrontar las oportunidades y desafíos globales. El Pabellón del Conocimiento, por Inexmoda, Sapiencia y la Institución Educativa Pascual Bravo, reunió durante tres días a más de 3 mil asistentes presenciales y virtuales, con 50 conferencias y más de 150 expertos nacionales e internacionales. Gracias a la alianza entre Inexmoda, Sapiencia y la Institución Universitaria Pascual Bravo, este espacio abordó temas como
economía circular, biotecnología textil y estrategias para convertir la responsabilidad ambiental en ventaja competitiva.
“Los diseños presentados en la pasarela fueron el resultado de los Proyectos Integradores de Aula de nuestros estudiantes durante el semestre, y Colombiamoda es el escenario más esperado por ellos, para poder mostrar todo su talento”, asegura la decana de la Facultad de Producción y Diseño de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Lina María Ortiz Quimbay.
A este esfuerzo se sumó el Foro de Tendencias y las Green Talks, en alianza con VEJA, que convocaron a expertos de más de 10 países para explorar sostenibilidad, transformación digital, inteligencia
artificial, comportamiento del consumidor, branding e internacionalización, aportando herramientas estratégicas para los actores del Sistema Moda.
Por primera vez, Colombiamoda llevó la moda más allá de las pasarelas para conectar con el estilo de vida de las personas a través de Run the Runway, una carrera urbana que articuló deporte, bienestar, diseño y ciudad. Más de 1.500 corredores aficionados participaron en esta experiencia inédita que marcó el inicio de la Semana de la Moda de Colombia 2025, transformando a Medellín en un escenario donde la moda dialoga con la vida cotidiana y se vive en movimiento.
Foto y noticia: Colprensa