A punto de cumplir 50 años de labores artísticas, Eddie Murphy no es solo uno de los actores más taquilleros de Hollywood de los años ochenta y con un gran catálogo de exitosas películas en las siguientes décadas. También le abrió las puertas a los artistas afroamericanos demostrando que podían protagonizar largometrajes de alto costo y convocar a una gran audiencia.
En diferentes plataformas de streaming son constantes las visualizaciones de películas como ‘48 horas’, ‘Un detective suelto en Hollywood’, así como ‘Un príncipe en Nueva York’, tres verdaderos clásicos de su extenso catálogo de películas protagonizadas en los años ochenta.
Pero él no se queda en el pasado, no ha dejado de protagonizar las propias películas que produce, y el próximo 6 de agosto Prime Video estrenará ‘El último encargo’, una comedia de acción junto a los actores Pete Davidson, Keke Palmer y Eva Longoria, combinando dos generaciones del género cómico.
La rutina de recoger el dinero da un giro inesperado cuando una dupla de conductores de un camión blindado Russell (Eddie Murphy) y Travis (Pete Davidson), se ven envueltos en una emboscada a cargo de unos despiadados criminales liderados por Zoe (Keke Palmer), cuyos planes van mucho más allá del cargamento de efectivo.
Hace tan sólo algunos días, con el elenco completo, se realizó la premier en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), y desde allí, el legendario actor, quien en sus inicios fue pieza clave del programa de humor semana en Saturday Night Live (SNL), habló sobre esta nueva experiencia dentro del género de la comedia de acción.
LA ENERGÍA INTACTA
–Pete Davidson es su compañero en la mayor parte de la película, ¿Qué tan difícil es lograr generar la química necesaria para hacer comedia frente a las cámaras?
Debo confesar que al principio de la preproducción de la película, cuando estábamos buscando el actor ideal para el personaje de Travis, no pensamos en Pete. Sin embargo, un día lo vi en ‘Saturday Nigth Live’ (SNL), donde él estaba haciendo la conducción del programa y me llamó mucho la atención, por lo que lo invitamos a realizar unas pruebas, y en medio de ellas, me contó que había visto una de mis películas: “te veo desde que era niño”, me dijo, por lo que pensé, que manera de elogiarme y de decirme viejo en una misma frase (risas).
Las pruebas salieron fantásticas, nos entendimos perfectamente en escena y Pete le encanta mucho a las chicas. Todo fue perfecto.
–¿Cómo es la relación de estos dos personajes dentro de la historia de la película?
Somos totalmente opuestos. Russell, mi personaje, está a punto de jubilarse y lo hace todo al pie de la letra. Es un hombre casado, muy serio, disciplinado, todo lo quiere hacer al pie de la letra y a tiempo.
Travis es el nuevo, quizás el reemplazo pronto de Russell en su cargo, pero es un tipo impredecible. Pete no es sólo un tipo maravilloso, es un actor genial, interpretó el personaje de una manera única. Este chico va a llegar lejos.
–Una fuerte tensión se vive entre estos dos personajes a lo largo de la película…
Sin querer hacer spoiler, el despachador de la compañía de camiones blindados donde trabaja mi personaje, le dice que ese día tendrá que realizar una ruta larguísima en el camión blindado, sin recordar que es su aniversario. Al ser tan rígido y disciplinado, Russell no dice nada, pero intentará terminarla pronto para volver a casa antes de las seis de la tarde, pero todo enloquece en la ruta y la imbecilidad de su nuevo compañero, Travis, lo complica todo.
Siempre me gusta aclarar que Pete Davidson en la vida real es un hombre maravilloso, pero en esta película su personaje es un total imbécil, y casi los hace matar varias veces, lo que genera mucho humor.
–Eva Longoria, actriz que hace poco fue homenajeada con el Premio Platino de Honor, hace parte del elenco de esta película de acción…
Me encantó, es maravillosa ante las cámaras, muy buena actriz y, como compañera de set, extremadamente divertida. Me gustó mucho y es tan profesional y carismática que rápidamente generamos buena química, indispensable para cumplir con la grabación de las escenas diarias y aumentar el grado de comedia.
–En sus inicios como actor, se decía que no le gustaba ceñirse a los guiones de sus papeles, que le gustaba más improvisar. ¿Ha cambiado esa forma de trabajo con los años?
Cuando te involucras más en él detrás de cámaras de los proyectos que protagonista, te vuelves más cuidadoso, por lo que siempre reviso el guion minuciosamente para hacerle observaciones y muchos ajustes. Luego, con el elenco y director realizamos innumerables lecturas, ensayos y tomas. Pero algo que nunca falta, es que en escena, en cada toma, no dejo de improvisar, es parte de mi sello. Para mí, improvisar me da la sensación de darles a las palabras una nueva vida cada vez que las digo.
–Algunos han dicho que la película genera la sensación de ser su regreso al estilo de películas que usted protagonizó entre los años ochenta y noventa…
Es solo porque me eligieron y porque llevo tanto tiempo en el cine, que muchos sienten que es una especie de regreso a las historias y personajes que interpretaba en mi pasado. A veces creo que algunos creen que es una película de los ochenta, porque salgo en ella y soy de los ochenta, pero no, la hicimos hace poco y tiene otra historia y con muchas buenas escenas de acción.
Foto y noticia: Colprensa