El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó este lunes la violencia en Colombia tras la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, y pidió garantías para las elecciones nacionales del próximo año.
«El Secretario General reitera su llamado a que el atentado perpetrado contra el senador el pasado 7 de junio sea plenamente investigado y que los responsables rindan cuentas ante la justicia. El Secretario General insta a las autoridades colombianas a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar unas elecciones nacionales pacíficas, incluyendo garantías para la seguridad de todos los candidatos», señaló el comunicado leído por su portavoz Stéphane Dujarric.
Guterres lamentó “profundamente” el fallecimiento del senador y expresó sus condolencias a su familia y al pueblo colombiano.
Por su parte, el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, manifestó su “conmoción y tristeza” por la muerte de Uribe Turbay y coincidió en que es urgente que los comicios se desarrollen sin violencia:
«Es vital que la campaña electoral se desarrolle sin verse eclipsada ni interrumpida por discursos violentos, discriminatorios o estigmatizantes. Mi oficina en Colombia seguirá ofreciendo asistencia técnica a las autoridades y a la sociedad civil para trabajar por el respeto de los derechos humanos», expresó.
También pidió que “las próximas elecciones se celebren en un clima libre de violencia, permitiendo una participación segura e inclusiva”.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) se sumó al rechazo por la muerte del senador. Su secretario general, Albert R. Ramdin, afirmó que el hecho “es producto de un acto de violencia y representa una pérdida profunda para Colombia y para todos quienes creen en el diálogo, la tolerancia y la resolución pacífica de las diferencias”.
El Gobierno de Panamá, a través del presidente José Raúl Mulino, envió sus condolencias y llamó al diálogo y respeto:
«Condenamos enérgicamente todo acto de violencia y reafirmamos la necesidad de preservar el diálogo, la tolerancia y el respeto como pilares fundamentales de la vida política y democrática», señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
De igual forma, el Gobierno del Perú lamentó el fallecimiento del congresista y reiteró su condena a “todo acto de violencia o intimidación política que atente contra el derecho de participación democrática y el respeto al Estado de derecho”.
Colprensa