Este domingo 17 de agosto, la ciudad acogerá la 24ª versión del Bazar de la Confianza, un evento que por más de dos décadas ha transformado la forma de habitar Medellín, promoviendo la economía solidaria, el consumo responsable y el encuentro comunitario como herramientas para construir un mundo más justo y sostenible.

Organizado por Confiar Cooperativa Financiera, el Bazar se ha consolidado como un referente nacional, visibilizando el trabajo de cientos de iniciativas productivas, culturales y ambientales, y ofreciendo un espacio para reconectar con lo local, lo colectivo y el tiempo compartido.

Un lema para hacer una pausa
Bajo el mensaje “Tiempo para detenerse”, la edición 2025 invita a redescubrir formas de vida que prioricen el bienestar, la comunidad y la sostenibilidad, en medio de la acelerada rutina urbana.

Siete estaciones temáticas para vivir la experiencia
El Bazar reunirá más de 290 iniciativas solidarias de 36 municipios de Colombia, distribuidas en siete estaciones que invitan a explorar, crear y reflexionar:

Redes solidarias: experiencias colectivas que construyen soluciones reales desde la cooperación.

Mercado solidario: productos agroecológicos, artesanales y sostenibles a precios justos.

Sabores de confianza: gastronomía tradicional y cocina consciente conectada con el territorio.

Café arte: libros, exposiciones, talleres, café y conversaciones que nutren pensamiento crítico y comunidad.

Ecología de lo cotidiano: propuestas que cruzan arte, sostenibilidad y vida diaria.

Confiar en la juventud: proyectos culturales, ambientales y sociales liderados por jóvenes y niños.

Artes vivas: música, danza y teatro en movimiento por todo el espacio.

Un evento gratuito y familiar
La entrada es libre, con previa inscripción. Asociados y ahorradores de Confiar pueden descargar hasta cinco entradas en www.bazardelaconfianza.com o www.confiar.coop, para presentar en formato digital o impreso el día del evento.

Impacto social y económico
Cada año, el Bazar de la Confianza moviliza a miles de personas, fortaleciendo el tejido económico local, promoviendo producción alternativa y fomentando la participación ciudadana. Es una apuesta concreta por la equidad y la sostenibilidad, y un punto de encuentro para imaginar y construir una Medellín más solidaria, creativa y justa.