Las desigualdades de género se evidencian hasta en la economía, así lo reveló un estudio elaborado el DANE y la Fundación WWB que señaló que por cada 100 hombres propietarios de micronegocios en el país, hay 55 mujeres, cuyas ventas son un 39,9% menores, es decir que por cada $100 que ellos generan, ellas solo alcanzan $60.

Uno de los factores que explica las razones de este desequilibrio tiene que ver con el trabajo de cuidado no remunerado, puesto que las mujeres propietarias de este tipo de negocios dedican en promedio cinco horas diarias a estas labores.

«Este desequilibrio se refleja también en mayores tasas de pobreza; se encontró que las propietarias de micronegocios tienen una incidencia de pobreza del 31,8%, que aumenta al 35,2% si son jefas de hogar, lo que evidencia cómo la pobreza monetaria es un desafío significativo para los hogares con micronegocios, especialmente para las mujeres», detalló el reporte.

César Mauricio López, el subdirector general encargado del DANE, aseguró que «el trabajo de cuidado no remunerado es una barrera estructural, casi invisible pero inmensamente poderosa, que limita, de manera desproporcionada y sistemática, el desempeño, la rentabilidad y el potencial de crecimiento de los micronegocios liderados por mujeres».

Sostuvo que es prioritario fomentar políticas que ayuden a redistribuir y «reducir el tiempo de cuidado» de manera que se pueda «liberar el potencial económico de las mujeres», sobre la base de «sistemas de corresponsabilidad y reconociendo este trabajo como un componente esencial de la economía».

«Este estudio nos muestra que no basta con impulsar el emprendimiento; debemos crear entornos donde las mujeres puedan dedicar tiempo a hacer crecer sus negocios sin que la carga del cuidado recaiga de manera desigual sobre ellas», afirmó la presidenta de la Fundación WWB Colombia, Daniela Konietzko.

Los micronegocios son un elemento fundamental en la estructura económica del país, puesto que se trata de 5,2 millones de propietarios que «aportan cerca de un tercio del empleo total del país», dijeron el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Fundación WWB (Women’s World Banking) en su estudio titulado «Análisis con perspectiva de género de los micronegocios en Colombia: trabajo de cuidado no remunerado y pobreza».

Foto y noticia: Colprensa