Del 24 de septiembre al 8 de octubre de 2025, el Festival de Cine Francés recorrerá 18 ciudades del país con una programación que resalta la mirada femenina en el cine, la hermandad y la sororidad.
El cine francés llega a Colombia con una nueva edición cargada de arte, reflexión y compromiso social. Entre el 24 de septiembre y el 8 de octubre de 2025 se llevará a cabo el 24º Festival de Cine Francés, que este año suma a la consigna histórica de Francia —Libertad, Igualdad, Fraternidad— un concepto clave en la actualidad: la Sororidad.
Durante 15 días, el público podrá disfrutar de una amplia programación en 18 ciudades del país, con películas que destacan la fuerza, la resiliencia y las narrativas femeninas en la gran pantalla.
La mirada femenina en el cine
El universo femenino se ha consolidado como una fuerza transformadora en la cinematografía mundial, y esta edición del festival lo celebra con una programación paritaria que incluye directoras, protagonistas y relatos centrados en la experiencia de las mujeres.
No se trata únicamente de un aumento en los roles femeninos dentro de la industria, sino de un reconocimiento a la riqueza de sus perspectivas y a su aporte en la construcción de nuevas narrativas.
El afiche oficial: inspiración en Houria
El cartel oficial del Festival fue diseñado por Juan Esteban Duque (estudio mottif) y se inspira en la película Houria (2022), de la directora franco-argelina Mounia Meddour.
La obra evoca las múltiples capas de hermandad entre mujeres y refleja cómo la danza, la comunidad y la complicidad se convierten en caminos de resiliencia. En palabras de Duque, la pieza busca mostrar que la sororidad, aunque amplia y compleja, es también un abrazo colectivo que transforma.
Festival en 18 ciudades
El Festival de Cine Francés 2025 llegará a: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Arauca, Piedecuesta y Tumaco.
La programación incluye estrenos, clásicos y obras representativas del cine contemporáneo francés, con historias que, al igual que Houria, reivindican la unión, la complicidad y la fuerza de lo colectivo.
Organización
El evento es organizado por la Embajada de Francia en Colombia y el Instituto Francés en Colombia, con el apoyo de la red de Alianzas Francesas, Unifrance y el patrocinio oficial de TV5 Monde, France 24 y Air France.