El maestro David Manzur continúa con su legado artístico y ahora parte de él llegará a la Universidad de Antioquia, con una escultura monumental.
El artista donará esta semana ‘Caballo al viento’, escultura en hierro de gran formato, la cual habitará la plazoleta central de la UdeA y enriquecerá su Museo Abierto.
David Manzur, uno de los artistas más influyentes del arte colombiano, entregará este jueves a la Universidad de Antioquia (UdeA) una de sus creaciones más recientes y ambiciosas: ‘Caballo al viento’, una escultura monumental en hierro de cuatro metros de altura, que a partir de ahora habitará la icónica plazoleta central del campus universitario.
La obra, inspirada en los célebres caballos que han acompañado la trayectoria de Manzur, fue realizada en gran formato por el Taller Indumetal Barichara en Santander, el mismo pueblo donde el artista reside hace 15 años.
“Era muy importante para mí poder supervisar personalmente la realización de la obra y encontré en Barichara el sitio perfecto para hacerlo, y es un orgullo para mí que la mano de obra sea 100% colombiana”, comentó Manzur.
Para el artista, se trata de un proyecto profundamente significativo y a sus 95 años de edad entregará personalmente esta obra el 4 de Septiembre a la UdeA.
“La visita de los estudiantes fue un gran impulso; cada uno tenía su propuesta conceptual, su propia técnica, ideas claras y mucha ilusión de seguir trabajando como artistas. Me llamó la atención como la Universidad impulsa a cada joven artista sin importar su corriente, su técnica y su visión», destacó el artista plástico.
«Me di cuenta que es un centro donde las ideas se estimulan y hay un ambiente vibrante y de diversas posturas conceptuales. Ese tipo de cosas hacen que un artista de mi edad quiera seguir evolucionando y trabajando; esto me motivó a experimentar en esta obra, llevando los caballos de mi pintura a la escultura, pero no de una forma literal sino dando pasos nuevos dentro de la figuración”, afirmó.
Su presencia en el Museo Abierto de la Universidad de Antioquia, impulsado por el rector John Jairo Arboleda y Efigenia Castro, lo vincula a un selecto grupo de artistas que han marcado la historia del arte en Colombia, entre ellos Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Ana Mercedes Hoyos, Rodrigo Arenas Betancur, Fanny Sanín y Carlos Rojas.
“Recibimos esta donación con mucho agradecimiento al maestro David Manzur. «Caballo al viento» llega para engrandecer nuestro Museo Abierto que está dispuesto para el disfrute de la comunidad universitaria y de todos quienes nos visitan. Como anécdota, quisiera reseñar que el maestro Manzur pidió que su obra estuviera muy cerca de la de su compañero y amigo Enrique Grau, por eso se instaló en la plazoleta central de la Ciudad Universitaria, en un espacio en el que confluyen la biblioteca central, el Museo y el Teatro Universitario. Estamos muy complacidos y compartimos esta alegría con toda nuestra comunidad y con la sociedad colombiana”, resaltó John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia.
Con emoción, Manzur asegura que “para mí es un honor hacer parte de la colección del Museo Abierto de la UdeA, acompañado por obras de muchos artistas con quienes tuve la fortuna de tener una gran amistad y otros a quienes admiro profundamente. Agradezco infinitamente al Rector John Jairo Arboleda y a Efigenia Castro por este privilegio; la escultura estará a nivel del suelo, sin zócalo, en la plazoleta central de la Universidad y es mi ilusión que el caballo se vuelva parte del día a día de los estudiantes, que caminen entre sus patas, lean a su sombra y los acompañe mientras se forman en la UdeA, uno de los grandes centros educativos de América”.
Además de su profundo valor simbólico, la escultura rinde homenaje a Medellín y a Antioquia. “Este es un regalo no solo para esta maravillosa Universidad sino para Medellín y Antioquia, la ciudad y el departamento son uno de los grandes motores de Colombia en industria, moda, arte, educación, turismo e infraestructura. Este caballo es un homenaje a los antioqueños”, declaró Manzur.
Durante su visita a la ciudad, el maestro también participará en la exposición ‘La Leyenda de San Jorge’ que irá hasta el 10 de octubre, organizada por la Galería Duque Arango, donde se presentará una selección de dibujos y pasteles de los años 80 y 90, con 18 obras íntimas que revelan la fuerza narrativa de su universo creativo y será huésped de honor en la inauguración del Hotel The Host en El Poblado.
Con esta serie de hitos, Medellín recibe nuevamente a David Manzur, quien con su obra sigue enriqueciendo el patrimonio cultural de Colombia y dejando un legado vivo que dialoga con las nuevas generaciones.
Foto y noticia: Colprensa