El presidente Gustavo Petro planteó la posibilidad de «rehacer» la colaboración con Estados Unidos, luego del ataque contra una lancha, presuntamente cargada con cocaína, en la que habrían muerto, según ese país, 11 narcotraficantes y terroristas del Tren de Aragua.

«En mi gobierno, Colombia no colabora con asesinatos. En mi gobierno se hace uso proporcional de la fuerza, como enseñan décadas de sabiduría humana en tratados aprobados mundialmente y que son parte de nuestra Constitución», manifestó el mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Petro ya había manifestado que el ataque, presentado como parte de la estrategia de Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico procedente de Venezuela, fue un asesinato contra jóvenes pobres inocentes.

“Si al gobierno de EEUU no le importa la ONU y el derecho internacional, a mí, sí”, agregó Petro y señaló que si Estados Unidos cumple con el derecho internacional tendrá su apoyo, pero si no, Colombia tendrá que «rehacer» su colaboración.

La manifestación del mandatario se produce en medio de fuertes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, luego del desplazamiento de tropas estadounidenses al Mar Caribe, que incluyen portaviones, submarinos y una flota de aviones y helicópteros.

También, a pocos días de que Estados Unidos decida si certifica o no a Colombia en su lucha contra las drogas, frente a lo cual un grupo de alcaldes anunció que viajará a Washington para intentar evitar una descertificación, viaje al cual se opone Petro.

Foto y noticia: Colprensa