Una investigación de Revista RAYA reveló que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las interceptaciones telefónicas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otros nueve integrantes de su círculo cercano, dentro del proceso por presunta corrupción en la construcción de dos CAI de Policía en Rionegro cuando era alcalde.
De acuerdo con la publicación, en las grabaciones Rendón habría admitido que los CAI nunca entraron en operación, pese a que públicamente ha sostenido lo contrario. Además, las llamadas evidencian un posible intento de ocultar pruebas ante la Fiscalía.
La investigación señala que la Fiscalía estudia los delitos de peculado por apropiación y celebración indebida de contratos, que en 2023 estuvieron a punto de ser imputados a Rendón, pero el proceso se frenó tras su elección como gobernador, lo que le otorgó fuero constitucional.
En las interceptaciones también aparecen contratistas y funcionarios de confianza del mandatario, entre ellos Hugo Alberto Parra Galeano, exsecretario de Gobierno; Carlos Andrés Gómez Franco, exgerente de la Empresa de Desarrollo Sostenible de Oriente (Edeso); y Marta Patricia Correa Taborda, actual secretaria general de la Gobernación, quien estuvo a cargo de contratos cuestionados.
Según los documentos citados por Revista RAYA, el Tribunal concluyó que Rendón habría direccionado los contratos hacia la empresa Edeso, pese a que no tenía idoneidad técnica, lo que derivó en subcontratación irregular, sobrecostos y detrimento patrimonial.
El caso, conocido como el de los “elefantes blancos” de San Antonio de Pereira y Cuatro Esquinas, dejó obras terminadas pero nunca recibidas por la Policía, abandonadas durante años y finalmente catalogadas como inconclusas por la justicia administrativa.
La investigación sigue en manos de la Fiscalía 4ª Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, que deberá definir si imputa cargos al gobernador Rendón en las próximas semanas.
📌 Con información de Revista RAYA
Foto: Colprensa