El Teatro Gabriel Obregón Botero, de la Universidad de Medellín, reabrió sus puertas este 16 de septiembre de 2025 luego de una ambiciosa obra de modernización que lo posiciona como el escenario cultural más grande y técnicamente mejor equipado del país.

Con una capacidad de 1.705 espectadores, incluyendo espacios adaptados para personas con movilidad reducida, el Teatro renovó su sistema de sonido, climatización, camerinos, silletería e infraestructura técnica, consolidándose como referente artístico a nivel nacional e internacional.

Renovación integral

La intervención incluyó tres frentes principales:

  • Sonido: instalación del sistema alemán d&b audiotechnik serie XSLi, el primero de este nivel en Latinoamérica y estándar internacional en calidad acústica.

  • Climatización: sistema de aire acondicionado de última generación, diseñado a la medida del espacio, que garantiza confort sin alterar la acústica.

  • Mobiliario: nuevas sillas ergonómicas con espumas acústicas y espacios inclusivos para personas con movilidad reducida.

Además, se modernizó la red eléctrica y de datos con fibra óptica, lo que permite producciones más complejas, y se renovó la fachada con un diseño sobrio y elegante.

Un referente cultural

“Con esta renovación, el Teatro Universidad de Medellín se consolida como el escenario más moderno del país, preparado para recibir cualquier espectáculo nacional o internacional”, afirmó Juan Carlos Céspedes, coordinador de Industrias Culturales de la Universidad de Medellín.

El recinto, que ahora cuenta con 1.705 sillas, reafirma su lugar como ícono cultural de Medellín y referente escénico de talla mundial.

Programación de reapertura

La agenda inicia los días 11, 12 y 13 de septiembre con la celebración de los 40 años de vida artística de Alberto Plaza. La reapertura oficial será el martes 16 de septiembre en un evento institucional.

Durante septiembre también se presentarán:

  • Plim Plim Energía Musical – 14 de septiembre

  • Aleja y la Grúa: El Fffeivorit Tour – 17 de septiembre

  • V de Vinilo – 18 de septiembre

  • Epica: Latin America Tour – 25 de septiembre

Con esta programación, el renovado teatro reafirma su apuesta por la cultura y las artes escénicas como motor de ciudad y país.