En el marco del II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística organizado por Analdex y la Policía Antinarcóticos, los principales actores del sector recordaron al país la importancia del trabajo articulado entre instituciones, gremios y empresarios para proteger la confianza en el comercio exterior.
Durante el encuentro, que contó con más de 250 asistentes, el presidente de Analdex, Javier Diaz, enfatizó en que el país tiene un problema evidente frente al crecimiento de los cultivos de coca, al igual que su productividad en rutas marítimas del Pacífico y del Atlántico, lo que enciende las alarmas de los exportadores frente a la contaminación de las cargas.
Diaz, también recordó que si bien aspectos como la desertificación de Estados Unidos en la lucha con las drogas pueden llegar a influir en la confianza del comercio exterior, EE.UU aún se mantiene con cooperación antidrogas durante un año.
Además, el presidente del gremio exportador también se refirió a las constantes preocupaciones que han manifestado los empresarios y la necesidad de tratarlas articuladamente. Entre las principales preocupaciones se encuentran las demoras en las inspecciones han generado retrasos de hasta 10 días en los procesos de nacionalización.
Una de las compañías del sector automotor reporta sobrecostos que superan los $103 millones de pesos por movilizaciones a inspección y almacenajes en solo 3 semanas. Por otro lado, empresas OEA reportan un aumento exponencial en sus inspecciones, pasando de un histórico del 1% a más del 20%.
Durante el encuentro también participó Eduardo Bustamante, de la Organización Puerto de Cartagena, quien resaltó que gracias a procesos blindados, cooperación con autoridades y tecnologías avanzadas, la terminal pasó de mover 300 mil a 4,3 millones de TEUs anuales, sin reportes de contaminación en la carga.
Los líderes del sector reiteraron la importancia de formular proyectos que permitan el trabajo articulado.
Foto y noticia: Colprensa