Ecopetrol reactivó los espacios de diálogo con las comunidades wayuu de Uribia y Maicao, en La Guajira, para avanzar en la construcción del parque eólico Windpeshi, uno de los proyectos estratégicos de transición energética en Colombia.

Desde la adquisición del proyecto, el pasado 25 de julio, la compañía ha realizado 15 de las 30 visitas programadas en el área de influencia, con el propósito de socializar su rol como nuevo propietario, presentar el plan de trabajo y dar a conocer el cronograma de actividades sociales, ambientales, técnicas y de infraestructura.

Diálogo con las comunidades

Felipe González, gerente de Proyectos Guajira de Ecopetrol, explicó que las comunidades han expresado respaldo a la reactivación de Windpeshi:

“Las autoridades nos han manifestado que, debido a la suspensión del proyecto, muchos de sus familiares se vieron obligados a migrar a otras regiones en busca de oportunidades. Ahora nos manifiestan su apoyo, siempre que se respeten sus derechos, costumbres y necesidades”.

El despliegue en territorio ha involucrado a más de 40 profesionales de un equipo multidisciplinario, con acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, autoridades locales de asuntos indígenas y la Fuerza Pública, bajo una agenda previamente concertada.

Avances y compromisos

La empresa anunció que espera culminar las jornadas en noviembre y reactivar esta misma semana las reuniones de seguimiento y recepción de acuerdos de consulta previa, que permitirán concertar proyectos sociales en materia de agua, educación, salud y desarrollo comunitario.

Un proyecto clave para la transición energética

Con una capacidad instalada de 205 MW y 41 aerogeneradores, Windpeshi será uno de los parques eólicos más grandes del país y el primero operado en su totalidad por Ecopetrol.

El inicio de operaciones está previsto para 2028, con un impacto ambiental positivo: la reducción de más de 140 mil toneladas de CO₂ anuales, equivalente a sacar de circulación 90 mil vehículos.

De esta manera, Ecopetrol reafirma su compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible de La Guajira, región clave para el futuro de la generación de energías limpias en Colombia.

Foto: Colprensa