La Selección Colombia de Para Natación cerró su participación en el Campeonato Mundial de Singapur 2025 con una destacada cosecha de doce medallas, tres de oro, cinco de plata y cuatro de bronce, reafirmando su crecimiento y protagonismo en la escena internacional del para deporte acuático.

El evento, que se desarrolló entre el 21 y el 27 de septiembre en el OCBC Aquatic Centre, reunió a los mejores para nadadores del mundo en una competencia clave de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Colombia no solo cumplió las expectativas, sino que volvió a demostrar su poder competitivo.

Nelson Crispín Corzo fue el líder indiscutible del equipo, consolidando su posición entre los mejores del planeta. Crispín ganó dos medallas de oro en los 100 metros pecho SB6 y 50 metros mariposa S6, además de sumar una plata y dos bronces en pruebas de alta exigencia. Su consistencia y experiencia siguen marcando el camino para las nuevas generaciones de nadadores paralímpicos.

Carlos Daniel Serrano, por su parte, regresó con fuerza a la competencia tras superar una lesión que lo mantuvo alejado de los grandes eventos. Serrano se coronó campeón en los 100 metros pecho SB7 y obtuvo dos medallas de plata en los 50 metros mariposa S7 y 50 metros libre S7, demostrando que mantiene plena vigencia y competitividad.

Le puede interesar: Colombia debutó con protagonismo femenino en la IV Copa América Senior Máster de balonmano en Paraguay

Sara Vargas Blanco, joven promesa de la natación paralímpica colombiana, reafirmó su proyección internacional con tres preseas: una plata en los 50 metros libre S7 y dos bronces en los 50 metros mariposa y 100 metros libre S7. Con solo 17 años, Vargas enfrentó con solvencia a rivales de mayor experiencia y ratificó su crecimiento hacia los próximos ciclos paralímpicos.

El experimentado Moisés Fuentes aportó una valiosa medalla de plata en los 100 metros pecho SB4, mientras que otros integrantes del equipo mostraron avances importantes. Santiago León Prada mejoró sus tiempos en los 100 metros libre y 50 metros mariposa, alcanzando marcas personales destacadas. David Felipe Rendón sorprendió al imponer un nuevo récord nacional en los 400 metros libre y mostró un claro progreso en varias pruebas. María Paula Barrera estuvo muy cerca del podio en los 50 y 100 metros libre S10, ocupando el cuarto y quinto lugar respectivamente, lo que confirma su competitividad en una categoría altamente disputada.

En definitiva, Colombia logró consolidar una actuación sólida y equilibrada que combina experiencia y juventud. Este resultado es el reflejo de un proceso estructurado y serio, liderado por entrenadores y un equipo técnico comprometido con la excelencia. Con estos logros, Colombia se posiciona como una de las potencias emergentes en el para deporte mundial y se prepara con firmeza para los desafíos que traerán los próximos Juegos Paralímpicos en Los Ángeles 2028.

Foto cortesía: Paralympics – Comité Paralímpico Colombiano