Medellín y Antioquia se preparan para vivir un acontecimiento cultural histórico: el regreso de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM 2025), que vuelve después de 44 años para consolidar a la región como epicentro del arte contemporáneo a nivel global.
Del 2 de octubre al 25 de noviembre de 2025, la Bienal desplegará una programación gratuita y accesible en Medellín y 15 municipios del departamento, convirtiéndose en la de mayor extensión territorial en la historia de Colombia. Bajo el lema curatorial “El arte, una ventana a la libertad”, la BIAM busca conectar tradición y modernidad, impulsar el talento local e internacional y acercar el arte a las comunidades.
La magnitud del evento se refleja en su alcance: más de 120 artistas nacionales e internacionales provenientes de Asia, África, Europa y América presentarán cerca de 300 obras en museos, universidades, centros culturales y espacios no convencionales. Entre los nombres destacados figuran Delcy Morelos (Colombia), Ibrahim Mahama (Ghana), Carlos Garaicóa (Cuba), Betsabeé Romero (México), Azuma Makoto (Japón), junto a reconocidos maestros colombianos como Miguel Ángel Rojas, María Elvira Escallón y José Alejandro Restrepo.
Espacios y experiencias principales
La Bienal se tomará escenarios emblemáticos de Medellín como el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, el Museo de Antioquia, el Antiguo Edificio de Coltabaco, el Pabellón Bello, el Distrito Creativo del Perpetuo Socorro, la Cámara de Comercio de Medellín (sede Poblado) y diferentes universidades.
En los municipios, la programación incluirá actividades en La Ceja, Rionegro, El Retiro, Apartadó, Jericó, Caucasia, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Entrerríos, Yarumal, Cisneros, Sonsón, Santa Fe de Antioquia, Anorí y Urrao.
Entre los eventos inaugurales destacan:
2 de octubre en El Retiro: inauguración oficial con la obra del artista japonés Azuma Makoto en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
4 de octubre en el Museo de Antioquia: apertura de la Línea Histórica y Maestros, con un homenaje a las Bienales de Coltejer y a la tradición artística antioqueña.
Impacto cultural y social
La BIAM 2025 espera recibir alrededor de 400.000 visitantes durante sus dos meses de programación. Además de su dimensión artística, el evento generará cerca de 2.000 empleos directos e indirectos en sectores como artes plásticas, servicios creativos, logística, turismo y comercio.
“Esta Bienal trasciende los espacios convencionales para integrar el arte en la vida cotidiana y proyectar a Antioquia como un epicentro cultural con relevancia global”, destacó Roberto Rave, director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
Con esta edición, Medellín y Antioquia recuperan el espíritu visionario de las históricas Bienales de Coltejer (1968, 1970, 1972) y la de 1981, fortaleciendo su legado y posicionándose en la escena internacional como un referente cultural de primer orden.