El proceso judicial por el centro de intervenciones estéticas clandestinas en Medellín continúa avanzando. En las más recientes audiencias, dos de las tres mujeres capturadas aceptaron su responsabilidad en los hechos, que habrían afectado la salud e integridad de al menos 50 personas. Una de ellas se allanó a los delitos de concierto para delinquir agravado, lesiones personales dolosas y estafa agravada en modalidad de masa, mientras que la segunda, señalada como la falsa médica del lugar, admitió lesiones personales dolosas y estafa agravada.
Durante las diligencias, la Fiscalía General de la Nación expuso que las implicadas se turnaban para realizar los procedimientos sin ningún tipo de autorización sanitaria ni formación profesional. Los testimonios de las víctimas revelaron graves secuelas derivadas de las intervenciones, como sangrados, infecciones y dificultades respiratorias.
Mujeres que creyeron en las supuestas bondades de un procedimiento estético que era ofertado por redes sociales, acudieron a inmuebles de los barrios Laureles, San Javier, Guayabal y Olaya Herrera de Medellín (Antioquia). Allí, en quirófanos improvisados y en precarias… pic.twitter.com/JunjS0ssF8
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 28, 2025
La historia
Este centro, ubicado en el sector de Laureles, fue denunciado luego de que más de 50 mujeres reportaran complicaciones tras las cirugías. Hasta el momento, las autoridades han identificado 26 víctimas oficiales y recibido 29 denuncias adicionales, mientras se evalúa si las implicadas serán cobijadas con medida de aseguramiento.
La Secretaría de Salud de Antioquia recordó que las prácticas médicas sin licencia siguen siendo un problema recurrente en el departamento. En lo corrido de 2025, la Gobernación ha recibido 69 quejas por procedimientos irregulares y ha impuesto 22 medidas de control para prevenir nuevos casos. Las autoridades insistieron en la importancia de verificar la habilitación de los centros médicos antes de someterse a cualquier intervención estética.



