La Fiscalía General de la Nación amplió el prontuario criminal de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi, al acusarlo formalmente por un nuevo caso de homicidio ocurrido en Medellín. Arteaga Hernández, ya investigado por su presunta participación en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, deberá enfrentar ahora otro juicio por el asesinato de un ciudadano mexicano, ocurrido el 30 de junio de 2024 en el exclusivo sector de El Poblado.

De acuerdo con las investigaciones, la víctima —un comerciante de productos tecnológicos de 54 años— fue atacada dentro de un establecimiento comercial, donde recibió  ocho disparos a quemarropa. El crimen habría sido coordinado con anticipación por Arteaga Hernández y *David Acosta Díaz*, también acusado, quienes se habrían desplazado desde Bogotá un día antes para ultimar los detalles de la acción sicarial. La Fiscalía sostiene que ambos hicieron parte de una estructura dedicada a la planeación y ejecución de homicidios por encargo.

Alias El Costeño se encuentra actualmente privado de la libertad debido a su presunto rol en el asesinato de Miguel Uribe Turbay, hecho que conmocionó al país y que involucra a varias redes criminales con alcance nacional. Su nombre ha venido apareciendo en distintos expedientes por homicidio, sicariato y articulación con bandas dedicadas al cobro de extorsiones y ajustes de cuentas.

Por este nuevo caso, Arteaga Hernández y Acosta Díaz responderán en juicio por homicidio agravado y  fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, también agravado. La Fiscalía argumenta que las pruebas recopiladas, incluidas las rutas de desplazamiento, comunicaciones previas y análisis balísticos, dan cuenta de una planeación estructurada del crimen. Acosta Díaz, por su parte, permanece en la cárcel de Acacías (Meta) por otro proceso paralelo.

Otros tres implicados ya fueron condenados mediante preacuerdo: Antonio Rafael Herrera Escobar, sentenciado a  25 años de prisión, y  Jhon Fabio Prada Rico  y  Anthony Johan Tobar Ponceleón, quienes recibieron penas de  18 años cada uno. La Fiscalía destaca que estas condenas, sumadas a la nueva acusación contra alias El Costeño, permiten avanzar en el esclarecimiento total de un caso con ramificaciones internacionales y que revela la capacidad operativa de redes criminales para actuar en distintos puntos del país.