Tras más de 80 años de su publicación ‘El Principito’ sigue siendo una obra literaria que no deja de cautivar a los lectores y en Colombia parece estar más vigente que nunca.
La célebre obra de Antonine de Sainz-Exupéry no ha dejado de ser publicada. En Colombia, ‘El Principito’ hace parte de la lista de los libros más vendidos del año publicada por la Cámara Colombiana del Libro.
Justo por estos días, ‘El Principito’ se puede vivir y disfrutar de distintas formas , con una exposición de experiencia inmersiva, una oferta gastronómica y una propuesta literaria.
TODA UNA AVENTURA
Una experiencia oficial, museística e interactiva para toda la familia ya se vive en el Centro Comercial Gran Estación de Bogotá, hasta el próximo 15 de enero, con ‘El Principito: Una Aventura Inmersiva’, una puesta en escena oficial licenciada inspirada en la célebre obra de Antoine de Saint-Exupéry, que invita a vivir un recorrido sensorial, poético y educativo por el universo del pequeño viajero.
Con más de mil metros cuadrados de arte, tecnología y juego, la experiencia combina proyección inmersiva 360°, teatro en vivo, zonas interactivas y espacios educativos, ofreciendo un recorrido que conecta a grandes y pequeños con los valores esenciales de la amistad, la imaginación y el amor.
Los visitantes podrán disfrutar de escenografías y puestas en escena de los momentos más icónicos del libro, como el Sahara, el Jardín de las Rosas y el Asteroide B-612, entre otros.
Cada ambiente ha sido diseñado como una oportunidad fotográfica y de recordación, ideal para capturar momentos en familia y revivir la magia de esta historia universal.
“Las palabras del Principito están más vigentes que nunca. En un mundo saturado de pantallas y distracciones, su mensaje sobre la importancia de mirar con el corazón es una brújula necesaria para todas las generaciones”, afirmó Alejandro Riviere, director creativo de Intuit SAS, estudio responsable de la creación en alianza con el estudio francés custodio de la licencia oficial.
Además de sus espacios inmersivos y artísticos, los visitantes encontrarán en la tienda oficial una colección exclusiva de artículos y piezas de memorabilia, junto con las Ediciones Especiales del Libro, cuidadosamente curadas bajo licencia oficial.
BUEN APETITO
Este año se cumplen 125 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry, el aviador y escritor francés que regaló al mundo una de las obras más entrañables de la literatura: ‘El Principito’, que ahora, es el motor inspirador entre la gastronomía, el arte y la fantasía.
Todo esto en un brunch para disfrutar en familia en el Novotel Bogotá Parque 93 desde el domingo 23 de noviembre y el 14 de diciembre en el restaurante Amaranta, que ha sido transformado en un escenario donde los sueños se sirven a la mesa.
El brunch incluirá estaciones de panes, frutas, jugos, platos calientes y postres, además de una zona infantil, personajes de ‘El Principito’ que liderarán actividades con los asistentes y música en vivo. La experiencia se completará con una vajilla de edición limitada, inspirada en los símbolos y personajes del libro.
“Lo esencial es invisible a los ojos”, escribió Saint-Exupéry. Esa frase inspira el espíritu de esta experiencia: hacer una pausa en medio de la rutina, compartir en familia y reconectarse con lo verdaderamente importante.
PROPUESTA LITERARIA
En ‘El regreso del Principito’, Alejandro Ambrad Chalela invita a detener el ruido del mundo para escuchar la voz de lo esencial. En sus páginas, lo extraordinario se vuelve simple, y lo simple revela su extraordinaria profundidad.
Un astronauta, en plena misión a Marte, sufre un accidente y aterriza en un diminuto planeta. Allí conoce a un viejo que le pide que le pinte una rosa. Ese encuentro será el detonante para iniciar un viaje interno que transformará su forma de entender la vida.
Cada diálogo, cada metáfora y cada silencio guardan respuestas ocultas a las preguntas más complejas de nuestro tiempo: ¿qué significa tener propósito?, ¿cómo reconciliar el éxito con la plenitud?, ¿en qué momento dejamos de mirar la vida con asombro?
Este libro no busca deslumbrar con teorías, sino despertar la sensibilidad dormida de una sociedad que corre sin saber a dónde va. Nos confronta con los jóvenes que reclaman sin escuchar, con los adultos que han olvidado soñar y con un mundo que confunde el progreso con la pérdida de humanidad.
‘El regreso del Principito’ es más que una continuación espiritual de un libro amado: es un espejo que nos invita a redescubrir nuestra capacidad de asombro, a reconciliarnos con la ternura y a volver a mirar con el corazón; a redescubrir la belleza de lo invisible y comprender que, a veces, el futuro sólo puede entenderse desde lo valioso del presente.
El libro combina ilustraciones a color con un lenguaje sencillo, poético y profundo. Es una obra que, fiel al espíritu de Saint-Exupéry, habla tanto a jóvenes como a adultos y que encanta a la población de la tercera edad, ya que se trata de un homenaje a todos nuestros viejos.
Es una lectura que conmueve, inspira y recuerda que la sabiduría es un viaje que empieza con la imaginación y madura con el paso de los años, porque como bien afirma el viejo protagonista en este relato: “aunque con los años vayamos perdiendo la capacidad de ver con los ojos, vamos mejorando nuestra habilidad para ver el mundo a través del corazón”.
Alejandro Ambrad Chalela, es uno de los principales referentes en innovación empresarial de Hispanoamérica, reconocido por su capacidad para cambiar mentes a través de historias que captan la atención de principio a fin. Socio fundador de varias empresas y CEO de Mentes a la Carta, plataforma de innovación colaborativa que une a más de 5.000 expertos para generar conocimiento, diseñar estrategias y solucionar problemas en todo tipo de empresas.
(Colprensa)



