El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción del proceso en su contra por el que fue condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal.

La decisión la hizo saber a través de una carta enviada al Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el mes de octubre para decidir si confirma o no la sentencia en su contra.

«A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de ese tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego no puedo declinar el camino de la verdad», aseguró.

Sin embargo, según pudo consultar Colprensa esa decisión no tiene ningún efecto inmediato en este momento, pues el Tribunal aún está dentro de los tiempos para tomar la decisión. Solo tendrá validez, si el Tribunal no llega a cumplir con los tiempos.

«La discusión pasa porque se renuncia a lo que se tiene, de manera que tiene un efecto simbólico pero no jurídico. Tendrá efecto si el Tribunal decreta la prescripción y la persona renuncia», explicó el penalista Francisco Bernabé presidente del Colegio de abogados de Colombia.

En días pasados Uribe quedó formalmente en libertad, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá fallara a su favor la tutela que presentó para dejar sin efecto la prisión domiciliaria que se había ordenado en su contra.

Lo que significa que quedó libre hasta que se resuelva en segunda instancia el recurso de apelación.

Uribe fue sentenciado tras ser declarado culpable de tres conductas de soborno en actuación penal, dos de fraude procesal y absuelto del delito de soborno simple.

Lo que concluyó la jueza Heredia es que expresidente buscó la manipulación de al menos tres testigos, Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias «Víctor», y Euridice Cortés, alias «Diana». Pero también sabía que se estaba engañando a la justicia con cartas falsas.

Foto y noticia: Colprensa