La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI implementan el taller ‘Más allá de la venta’, con el fin de capacitar a los equipos comerciales y de mercadeo de las principales ensambladoras del país, promoviendo la seguridad vial como un pilar desde la primera interacción con el comprador.
Este programa se desarrollará en ocho ensambladoras ubicadas en Antioquia, Valle del Cauca y Risaralda, con el objetivo de formar a los asesores comerciales en el Protocolo de Venta Responsable, promoviendo motociclistas más informados, responsables y comprometidos con la seguridad en las vías.
Una estrategia integral para prevenir la siniestralidad
Con esta iniciativa, la ANSV y la ANDI buscan que la seguridad vial deje de ser solo una recomendación y se convierta en una práctica integrada en los procesos de comunicación, mercadeo y ventas de motocicletas en Colombia.
“Desde la ANSV, agradecemos profundamente a las ensambladoras por su compromiso con la seguridad vial y con las personas que eligen la moto como su medio de transporte”, expresó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la ANSV.
Calendario de talleres por región
Antioquia:
-
Auteco S.A.S y Auteco Mobility (Itagüí): 20 de marzo de 2025
-
AKT Motos (Envigado): 20 de marzo de 2025
-
Incolmotos Yamaha (Girardota): 21 de marzo de 2025
Valle del Cauca:
-
Fanalca – Honda (Yumbo): 7 de abril de 2025
-
Hero Motos (Villa Rica): 8 de abril de 2025
Risaralda:
-
Suzuki Motor (Pereira): 4 de junio de 2025
-
Grupo UMA (Pereira): 5 de junio de 2025
Contenido del taller ‘Más allá de la venta’
Durante las sesiones, se abordarán temas esenciales como:
-
Condiciones técnicas de las motocicletas: frenos, llantas, luces.
-
Factores de riesgo vial y cómo mitigarlos.
-
Normatividad vigente: especialmente la Resolución 536 de 2019.
-
Uso de elementos de protección personal, con énfasis en cascos certificados.
“La venta de una motocicleta no termina con la entrega del vehículo; es el inicio de un compromiso con la seguridad vial”, afirmó Iván Darío García Franco, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
Hacia una cultura vial sostenible
Esta iniciativa da continuidad al Protocolo de Venta Responsable de Motocicletas, expedido en noviembre de 2023 en alianza con la ANDI. Desde entonces, la estrategia ha sido implementada en diversas ciudades como Yopal, Barranquilla, Mocoa, Montería, Villavicencio, Medellín, Santa Marta, Riohacha, Popayán y Sincelejo.
Con este enfoque integral, la industria no solo se compromete con la fabricación y comercialización de motocicletas, sino también con la formación de motociclistas responsables que contribuyan activamente a una movilidad más segura en Colombia.
Foto: Colprensa