En medio de los esfuerzos globales por reducir el impacto ambiental de la industria de la moda, Antioquia avanza con paso firme hacia un consumo más consciente. La región se consolida como la segunda en Colombia con mayor adopción de ropa de segunda mano, concentrando el 20% del total nacional. Medellín, por su parte, se ubica como la segunda ciudad con más compradores de moda reutilizada, con un 7%, solo superada por Bogotá.
Las cifras provienen del más reciente Informe de Primera Mano sobre la Segunda Mano, elaborado por GoTrendier, aplicación especializada en la compra y venta de ropa usada, que analiza anualmente los hábitos de consumo de moda circular en el país.
Un consumo que evoluciona
“La ropa de segunda mano dejó de ser una alternativa y se convirtió en una elección informada y sostenible”, señala Ana Jiménez, country manager de GoTrendier Colombia. “Lo que pasa en Antioquia es una señal clara de que el consumo está cambiando y la moda también”.
Entre 2017 y 2024, más de 2 millones de prendas volvieron a circular en el país gracias al mercado de segunda mano. Solo a través de GoTrendier, las ventas generaron ingresos superiores a 34 mil millones de pesos para las usuarias colombianas.
Pero el impacto va más allá de lo económico: este modelo de consumo evitó la emisión de más de 6.400 toneladas de CO₂ y permitió un ahorro de 463 millones de litros de agua, cantidad suficiente para abastecer a ciudades como Riohacha, Barranquilla o Manizales.
Moda con sentido
En Colombia, el 90% de los consumidores consideran la sostenibilidad un factor importante al comprar. En ese contexto, Antioquia destaca no solo como referente en diseño y producción, sino también en la transformación de hábitos de consumo: reutiliza, ahorra y aporta al medio ambiente.
Lo que alguna vez fue visto como una opción marginal, hoy se consolida como una tendencia dominante. Comprar ropa usada ya no es un tabú, sino una decisión alineada con el estilo, la conciencia y la economía del hogar.
Sobre GoTrendier
GoTrendier es una de las principales plataformas de moda de segunda mano en Latinoamérica. Fundada en México en 2016 y llegada a Colombia en 2017, la app cuenta actualmente con más de 12 millones de usuarios registrados y 35 millones de prendas publicadas. En Colombia, cerca de 4 millones de personas ya hacen parte de esta comunidad que promueve un consumo más responsable.