El Banco Agrario de Colombia se consolidó como líder en la colocación de créditos agropecuarios durante el actual Gobierno, alcanzando el 94 % de participación en los desembolsos con redescuento de Finagro.

Entre agosto de 2022 y julio de 2025, la entidad registró 919 mil operaciones de crédito, en contraste con las 63 mil tramitadas por otras instituciones financieras del país, lo que ratifica su papel protagónico en la financiación del sector rural.

Un ejemplo de este impacto es el caso de Yenny Andrea Gantiva, pequeña productora de Cundinamarca, quien accedió a la Línea Especial de Crédito (LEC) de Desarrollo Productivo. Gracias a este respaldo financiero, ha podido fortalecer y sostener su proyecto ganadero, tal como lo han hecho miles de campesinos en todo el territorio nacional.

Según el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, los resultados reflejan el compromiso de la entidad con el desarrollo del campo:

“Seguimos trabajando con vocación de servicio y con la convicción de que el campo es el motor que mueve la economía. Por eso enfocamos todos los esfuerzos en la irrigación de recursos que les permitan a los productores desarrollar sus proyectos agropecuarios, con tasas de interés asequibles para inversión, capital de trabajo y garantías”.

El Banco Agrario ofrece diversas líneas de crédito con tasa subsidiada, dirigidas a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de:

  • Incentivar la producción en todas sus fases.

  • Capitalizar el sector agropecuario.

  • Estimular la transferencia tecnológica.

  • Promover prácticas sostenibles.

  • Aportar a la seguridad alimentaria de la población.

Con estas acciones, la entidad reafirma su rol estratégico en la reactivación del agro, la generación de empleo y la reducción de brechas sociales y económicas en el sector rural colombiano.