El Banco de la República le pidió hoy a la Corte Constitucional aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, bajo estudio de ese tribunal y en caso de pasar el control constitucional, de manera que pueda estructurar su papel como administrador de la llamada «cuenta especial».
«Este tiempo resulta necesario para reactivar e implementar los procedimientos operativos y de contratación que debe adelantar el BR como administrador del Fondo del Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), en los términos de los artículos 24 y 92 de la mencionada ley y sus decretos reglamentarios» dijo un aparte de la carta.
La misiva fue remitida por Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, y dirigida al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional.
El Banco de la República puntualizó que el pedido del tiempo para implementar el Fondo tiene que ver con la estructuración de ese proceso, incluido el traslado de los fondos, entre otras.
«Solamente hasta que se conozca la decisión de la Corte Constitucional se podrían reactivar los procedimientos finales de alistamiento, particularmente en lo que se refiere al FAPC que administraría el Banco de la República, lo cual requeriría un tiempo mínimo para la firma del contrato interadministrativo con el MHCP adelantar el proceso de contratación de administradores externos (abrir el proceso, recibir y evaluar ofertas, asignar los contratos, revisar y aprobar las garantías, y permitir la implementación de procesos por los administradores seleccionados, entre otros) y ajustar los procesos operativos para el recibo y traslado de los recursos», argumentó.
El Emisor sostuvo que los tres meses que requieren son los necesarios para «reactivar e implementar los procedimientos operativos y de contratación que debe adelantar el BR como administrador del Fondo del Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), en los términos de los artículos 24 y 92 de la mencionada ley y sus decretos reglamentarios».
Foto y noticia: Colprensa