La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) destacó este miércoles que sus exportaciones en el último año superaron los 5,4 mil millones de dólares, una «cifra que nunca antes había sido registrada» por el gremio, según el gerente de la Federación, Germán Bahamón.

«El valor de la cosecha de los 610 municipios cafeteros, en los últimos doce meses ha sido de 22 billones de pesos, siendo el sector no minero, de mayor aporte económico para el país», afirmó el dirigente gremial.

Colombia es el tercer productor de café en el mundo, después de Brasil y Vietnam. De acuerdo con la FNC la producción del grano en agosto aumentó en un 19% al situarse en 1,2 millones de sacos de 60 kilos cada uno, frente a los 1,0 millones de sacos cosechados en el mismo mes del año anterior.

Mientras que entre enero y agosto producción cafetera se incrementó en un 10% con un total de 8,8 millones de sacos, en tanto que en el mismo periodo de 2024 la cifra llegó a los 8,0 millones.

Los principales destinos del café de Colombia son Estados Unidos con el 38%, seguido de Alemania y Canadá (8%), Bélgica (7%), Japón (5%), Corea del Sur (4%), China (3%), España, Países Bajos Australia, México, Reino Unido e Italia con el 2%.

«La FNC celebra que los más de 120 países compradores de café de Colombia, destaquen que el sello de Café de Colombia siga siendo sinónimo de calidad, confianza y credibilidad; una relación que se ha construído desde la Federación Nacional de Cafeteros frente al mundo, en sus casi 100 años de existencia», destacó el gremio.

También exaltó que en el día internacional del café sea la «única organización en el mundo que le garantiza al caficultor comprarle el café que produce, al precio diario publicado, como valor mínimo».

Así como que el gremio posea el Centro de Investigación del Café (Cenicafé), que le ha permitido a los productores del gran que el 88% de sus cafetales sean resistentes a la roya, dada la aplicación de la ciencias a uno de los cultivos más importantes del país.

Foto y noticia: Colprensa