Son varios nombres que suenan en la Casa de Nariño para el nuevo remezón ministerial anunciado por el presidente Gustavo Petro.

Asegurando que se siente “traicionado” y que no ha logrado tener un gabinete que quiera y que cumpla sus órdenes, el presidente confirmó en el último Consejo de Ministros que vendrán “cambios radicales”.

Por ahora lo que se conoce es que al menos cuatro carteras podrían cambiar de ministros: Cancillería, Ambiente, Interior y Agricultura.

La señal más evidente la dio el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre quien se sinceró en una entrevista con BluRadio y reconoció que el ministro del interior, Armando Benedetti sería feliz como canciller.

Y luego, en diálogo con la W, directamente lo nombró canciller. “Es que este proyecto que presenté el 20 de julio, en conjunto con el futuro canciller Armando Benedetti, está trabajado con mucha seriedad”, dijo.

Aunque después trató de matizar la noticia: “yo hablo de lo que dicen acá en la mesa. Yo lo saludo ya de canciller, siguiendo lo que ustedes dicen”.

Lea también: Petro responde al recorte de ayudas de EE. UU. a Colombia

A Benedetti no le disgustaría realizar este cambio, sumado al poder que está teniendo Alfredo Saade en su cercanía a Petro y sus labores adiciones que estaría realizando como jefe del despacho presidencial.

Además, desde la salida de Laura Sarabia de la Cancillería, Rosa Villavicencio quedó como Canciller encargada, pero sin hacer ningún tipo de ruido sobre su gestión o si se mantendrá allí.

Este cambio de Benedetti dejaría vacante la cartera del interior, a la cual podría pasar el ministro de salud Guillermo Jaramillo, quien conoce el sector político al haber sido senador y representante a la Cámara, sumado a las críticas que no paran en su contra por el manejo en el sector salud.

Otro cambio se daría en la cartera de ambiente, con la salida de Lena Estrada y el regreso de Irene Vélez, quien fue ministra de minas y ahora es directora de la ANLA.

Durante su intervención en la VII Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Petro la llamó “mi ministra de medio ambiente”, agregó «me tocó sacarla del país para salvarla porque llevaba tenis” y además resaltó que es «doctora en temas ambientales».

Todo apuntaría a que estos cambios –y posiblemente otros- se realizarían en el marco de la conmemoración de la batalla de Boyacá que se conmemora este próximo 7 de agosto.

Por Colprensa