En una operación sorpresa desarrollada por tropas de la Cuarta Brigada del Ejército y agentes de la Policía Nacional, las autoridades capturaron en Yarumal a alias Richard, señalado como uno de los principales cabecillas de las disidencias del Frente 36 en Antioquia. El operativo se llevó a cabo mediante un allanamiento a una propiedad en la que se refugiaba el presunto integrante del GAO-r.

Según información oficial, en la acción también participaron unidades del Guala Militar del Valle de Aburrá, logrando la incautación de una pistola, cartuchos, un proveedor y un teléfono celular.

Un cabecilla con experiencia en explosivos

El brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra, comandante de la Cuarta Brigada, explicó que alias Richard ingresó a las disidencias hace más de tres años, después de haber hecho parte del ELN, donde destacó por sus conocimientos en el manejo de artefactos explosivos. De acuerdo con el oficial, esas habilidades facilitaron incursiones y atentados en municipios del Norte de Antioquia como San Andrés de Cuerquia, Toledo y Yarumal.

“El GAO-r 36 ha afectado de manera significativa con artefactos explosivos a la Policía y a la población civil”, señaló el general, recordando hechos recientes en los que se vieron involucrados menores de edad y ataques contra la Fuerza Pública.

Ofensiva militar en el Norte de Antioquia

La captura de alias Richard hace parte de una ofensiva militar planificada durante un consejo de seguridad realizado en Yarumal, en el que las autoridades priorizaron el control de los corregimientos de Pueblo Nuevo, Travesías y Las Auras para expulsar a los grupos armados que operan en la zona.

En el marco de esta estrategia, la Fuerza Pública informó sobre la reciente captura de alias Tatareto, presunto colaborador de alias Primo Gay, y alias El Gordo, ambos vinculados al secuestro y tentativa de homicidio de un ciudadano.

Reacciones de las autoridades

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó el logro operativo y detalló que alias Richard estaría implicado en el asesinato de un concejal de San Andrés de Cuerquia, así como en la instalación de explosivos que ocasionaron la muerte de dos uniformados en la vía que conecta ese municipio con Valle de Toledo. También se le atribuirían extorsiones a hidroeléctricas, mineros, ganaderos y comerciantes de las subregiones Norte y Nordeste del departamento.

“Un reconocimiento a la Policía Antioquia, el Ejército y la Fiscalía. Hay que respirarles en la yugular a estos bandidos”, manifestó el mandatario.

Contexto del homicidio del concejal

Desde junio pasado, las autoridades desarrollaban una operación de largo aliento para capturar a los responsables del homicidio del concejal Juan Camilo Espinoza Vanegas, del partido Autoridades Indígenas de Colombia, asesinado por un joven de 17 años que, según las investigaciones iniciales, tendría vínculos con las disidencias de las Farc.

La captura de alias Richard representa —según las Fuerzas Militares— un golpe no solo para el Frente 36, sino también para el avance del Frente 5, estructura que estaría en expansión desde 2021.
Lea también: Nueve militares serán enviados a prisión por crimen de un campesino en Frontino, Antioquia

Judicialización en curso

Alias Richard quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde podría enfrentar cargos por homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas y hurto calificado. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar su participación exacta en los recientes hechos violentos que han afectado al Norte de Antioquia.