El Festival Metropolitano de Cine, Cinemancia, llega a su quinta edición consolidado como uno de los encuentros cinematográficos más importantes del país. Del 11 al 20 de septiembre, el Valle de Aburrá vivirá diez días de cine, música y reflexión alrededor de la ficción, con una programación que incluye 114 películas de 25 países, 40 invitados internacionales, talleres, cine conciertos y funciones gratuitas en diez municipios.

Este año, el festival propone una pregunta central: ¿Qué es la ficción?. Desde allí se desarrollará un ciclo especial con ponencias y proyecciones a cargo de referentes como Diana Bustamante (Colombia), Karina Solórzano (México), Gerwin Tamsma (Países Bajos), Matías Piñeiro (Argentina) y Pablo García Canga (España), quienes compartirán sus visiones sobre la ficción contemporánea.

Una inauguración histórica

La apertura del festival será el 11 de septiembre en el Teatro Comfama, con el estreno latinoamericano de la versión restaurada de La paga (1962), obra del director colombiano Ciro Durán, censurada por décadas y recuperada en 4K tras su paso por el Festival de Cannes y el Il Cinema Ritrovato de Bolonia. La proyección contará con la participación de Joyce Ventura y Vladimir Durán, parte del equipo de restauración.

Invitados y focos internacionales

Entre los invitados internacionales destaca el cineasta canadiense Olivier Godin, cuya obra —marcada por la poesía, las fábulas y el humor surrealista— será presentada bajo el título Según la palabra. Godin sostendrá conversaciones con el público, ofreciendo una perspectiva única sobre la narración cinematográfica.

La programación incluye secciones como:

  • Competencia central: películas como Andariega (Colombia), Las muchas muertes de Antônio Parreiras (Brasil) y Tres hermanas (Colombia).

  • Nuevas voces: cine emergente colombiano.

  • Iluminaciones: clásicos restaurados y obras rescatadas de cineastas como Miñuca Villaverde (Cuba) y Enrique Uribe White (Colombia).

  • Campo indómito: retrospectiva del japonés Shinsuke Ogawa.

  • Fragmentos del cielo: foco a la cineasta polaca Ewelina Rosińska.

  • Funciones especiales: cine conciertos y el programa pedagógico Jóvenes al cine.

Más allá de la pantalla

El festival también tendrá 14 conversatorios y 5 espacios de formación en alianza con instituciones culturales y educativas del Área Metropolitana, con el propósito de fortalecer el tejido cinematográfico y artístico de la región.

Para Pablo Roldán, director de Cinemancia:

“Hemos logrado con esta programación un ensamble heterogéneo y diverso en tonos y formatos. Los espectadores podrán ver una propuesta compacta sobre el cine que queremos celebrar”.

Un festival metropolitano y gratuito

Todas las actividades de Cinemancia 2025 son de entrada libre, con programación en Medellín, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa.

El evento es organizado por la Corporación Imágenes para un Mundo Nuevo con el apoyo de Proantioquia, Coca-Cola Colombia, Cinemas Procinal, Comfama, Corantioquia, el Instituto de Cultura de Itagüí y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).