Colombia volvió a brillar en el ciclismo de pista y se proclamó campeón indiscutible de esta disciplina en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al conquistar nueve de las 12 medallas de oro en disputa, un resultado que confirma el poderío del país en este deporte.

El velódromo del Parque Olímpico de Gran Asunción, en Luque, fue testigo de las nueve veces que el himno nacional colombiano sonó gracias al talento de los nuevos pedalistas que hacen parte de los procesos apoyados por el Ministerio del Deporte. Este triunfo proyecta a la nueva generación hacia los Juegos Panamericanos Lima 2027 y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Dominio absoluto de Colombia en la pista

De las 12 finales disputadas, solo Chile (2 oros) y Argentina (1 oro) lograron romper el dominio cafetero. El resto del medallero quedó en manos de Colombia, que con este resultado ascendió al segundo lugar de la tabla general, superando a Estados Unidos, con un acumulado de 18 oros, 12 platas y 18 bronces.

En la jornada de cierre, Colombia sumó cuatro títulos más:

Natalia Garzón y Luciana Osorio se coronaron campeonas en la prueba de la madison (relevos), con 57 puntos.

Steffany Cuadrado brilló en el keirin femenino, donde su compañera Marianis Salazar se quedó con la medalla de plata.

En varones, Nicolás Olivera conquistó el oro en el keirin masculino, mientras que la dupla conformada por Miguel Marín y Jerónimo Calderón se impuso en la madison masculina.

Otros resultados para Colombia en Asunción 2025

El balance del día también dejó noticias positivas en otras disciplinas:

En taekwondo, Ángel Sánchez logró la medalla de bronce en los 68 kg, al vencer 2-0 al paraguayo Juan Daniel Gaona, con parciales de 10-4 y 13-3.

En tenis, Valentina Mediorreal avanzó a la final tras derrotar 7-5 y 7-6 a la argentina Candela Vásquez. Además, en dobles mixtos, Mediorreal junto a Juan Miguel Bolívar vencieron a la pareja paraguaya y disputarán la final contra Puerto Rico.

En la lucha por el bronce en dobles femenino, María Higuita y María Sánchez cayeron ante las peruanas por 3-6 y 1-6.

Con este desempeño, Colombia reafirma su liderazgo deportivo en la región y continúa consolidando una generación de atletas con proyección internacional.