En los últimos tres años, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha una estrategia integral para impulsar el deporte desde la formación escolar hasta el alto rendimiento, con un enfoque territorial que conecta a municipios, departamentos y escenarios de competencia internacional.

La hoja de ruta, establecida en el Decreto 1052 de 2022, abarca programas como los Juegos Intercolegiados, la Jornada Deportiva Escolar Complementaria y la Escuela de Talentos, que busca identificar y formar a las promesas deportivas del país.

En 2024 se consolidó un hito con la primera edición de los Juegos Nacionales Juveniles, que contó con 89 mil millones de pesos de inversión y la participación de 5.674 atletas y Para atletas, brindando un espacio histórico de inclusión y competencia para las nuevas generaciones.

Actualmente, la Escuela de Talentos beneficia a 4.600 jóvenes que integran la reserva deportiva para eventos como los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.

En el ciclo olímpico y paralímpico París 2024, Colombia sumó 600 medallas continentales, junto a 4 olímpicas, 28 paralímpicas y 42 diplomas, consolidando su imagen como potencia deportiva en ascenso. Este avance se respalda con una inversión de 435 mil millones de pesos en infraestructura en los últimos tres años y 8.500 millones de pesos en la organización de eventos deportivos nacionales e internacionales solo en 2025.

Deporte escolar como base del alto rendimiento

Entre 2022 y 2025, más de 2,3 millones de niños, niñas y adolescentes accedieron al deporte escolar, uno de los pilares misionales del Ministerio del Deporte. Los Juegos Intercolegiados alcanzaron a 2,1 millones de estudiantes con una inversión superior a 186 mil millones de pesos, mientras que la Jornada Deportiva Escolar Complementaria benefició a 278.700 estudiantes, priorizando zonas apartadas y ofreciendo espacios seguros para el uso del tiempo libre.

Estos programas fortalecen la participación deportiva, promueven la equidad y generan oportunidades reales de desarrollo para jóvenes de territorios históricamente excluidos, demostrando que el talento colombiano florece en cada rincón del país.

Deporte para toda la vida

A través de los programas de Deporte Social Comunitario, Actividad Física y Convenios Solidarios, se ha beneficiado a 1,6 millones de personas en todas las etapas de la vida. Con una inversión superior a 174 mil millones de pesos, estas iniciativas promueven hábitos saludables, fortalecen el tejido social y dinamizan la economía local, especialmente en zonas rurales y urbanas con mayores necesidades.

La ministra Patricia Duque destacó que la clave de estos resultados ha sido la articulación con el Sistema Nacional del Deporte y el compromiso de entidades públicas, privadas y organizaciones comunitarias. “La gestión cercana al territorio y a las comunidades garantiza que el deporte, la recreación y la actividad física lleguen con dignidad y bienestar a quienes más lo necesitan”, afirmó.