Colombiamoda 2025 cerró con historias que demuestran que la moda también puede ser una fuerza de transformación social. Una de las más destacadas fue la alianza entre Hyundai, el diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, quienes unieron esfuerzos para convertir residuos industriales en piezas únicas de diseño, elaboradas por mujeres emprendedoras.

Uniformes en desuso, lonas publicitarias y otros materiales descartados por la marca automotriz fueron el punto de partida para la creación de productos funcionales que no solo promueven la sostenibilidad, sino que representan una verdadera oportunidad de crecimiento económico para comunidades de mujeres artesanas, muchas de ellas cabeza de familia.

El proyecto, presentado durante la feria en Plaza Mayor, fue mucho más que una muestra de diseño: se trató de un acto de empoderamiento, una experiencia que combinó economía circular, innovación social y orgullo artesanal. A través del trabajo manual y la reinterpretación de materiales, estas mujeres han encontrado una vía para conectar con el mercado desde el valor agregado del oficio.

Juan Pablo Socarrás, reconocido por su enfoque en el diseño con impacto social, destacó que esta iniciativa busca “dignificar el saber hacer de las mujeres, dar visibilidad a sus procesos y demostrar que la sostenibilidad no está reñida con la belleza ni con la funcionalidad”.

La historia también estuvo ligada a la innovación tecnológica. Durante la feria, Hyundai presentó un adelanto exclusivo del nuevo KONA Eléctrico, un vehículo 100% eléctrico con más de 370 kilómetros de autonomía, que llegará oficialmente al país en agosto. Con esta apuesta por la movilidad urbana sostenible, la marca refuerza su compromiso ambiental y conecta sus productos con iniciativas sociales de largo aliento.

Moda, inclusión, diseño y movilidad limpia convergieron en una propuesta que dejó huella en Colombiamoda 2025, reafirmando que el verdadero lujo está en el propósito.