Tras intensas discusiones y con un recorte de $10 billones de pesos al presupuesto inicialmente propuesto, la plenaria del Senado se acogió al texto respaldado por la Cámara de Representantes, en medio de una dura oposición, principalmente liderada por congresistas del Centro Democrático y algunos sectores del partido Verde, aprobando así $546.9 billones de pesos para el presupuesto general de la nación del 2026.

Es importante señalar que el primer proyecto que fue presentado ante el congreso, contemplaba un valor de $557 billones de pesos, pero se fue ajustando durante las acaloradas discusiones en el congreso para determinar cuál sería la cifra aprobada.

Así las cosas como lo informamos inicialmente, el presupuesto general de la nación para el año 2026, quedó en $546.9 millones de pesos, una cifra que incluye $16.3 billones que provienen del trámite de una reforma tributaria.

De ese modo, el Ministerio de Educación quedará para el 2026, con uno de los mayores presupuestos, con $88.2 billones de pesos, salud con $78.1 billones, de defensa y policía con $65.7 billones, Ministerio del Trabajo con $52.5 billones de pesos y el Ministerio de Hacienda con $33, 6 billones.

Por ahora el presupuesto ya pasará a una auditoría jurídica y luego podrá ser sancionado por el presidente Gustavo Petro, a quienes los senadores de oposición le cuestionan la reducción de recursos para sectores como el deporte, la agricultura, la defensoría del Pueblo y otros frentes que los congresistas no simpatizantes del actual gobierno consideran fundamentales para la estabilidad de Colombia.