Once hallazgos fiscales por $2.308 millones encontró la Contraloría General de la República en auditoria financiera realizada a la vigencia del 2024 del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). En la auditoria se hicieron además 77 hallazgos de carácter disciplinario y 2 con posible incidencia penal.
Los hallazgos fiscales se concentraron principalmente en las regionales del SENA en Santander y Antioquia, en donde se encontraron deficiencias en la gestión fiscal relacionadas con debilidades en la supervisión y ejecución de contratos, manejo inadecuado de inventarios, problemas en el suministro de tiquetes y transporte de aprendices, así como ausencia de soportes para los pagos realizados, entre otros aspectos.
Como resultado de la auditoría, la Contraloría General no feneció la cuenta del SENA, pues consideró que no reflejaban razonablemente su situación financiera al 31 de diciembre de 2024. En consecuencia,
también se emitió una Opinión Presupuestal con Salvedades.
La Contraloría encontró que se constituyeron reservas presupuestales sin el cumplimiento de los requisitos
que establece la ley, por lo que no pudieron ser refrendadas y eso afectó los recursos de la vigencia 2024. Además, hubo fallas en la planeación y falta de seguimiento a la ejecución de vigencias futuras.
*Los hallazgos en regiones*
En el proyecto de ampliación del SENA – Centro Agroecológico de San Gil (Santander), se configuró un hallazgo fiscal por $1.008 millones, correspondientes a recursos entregados a un tercero para la prestación de asistencia técnica y la administración de fondos.
No obstante, 70 meses después de la firma del contrato, la necesidad que se pretendía satisfacer aún no ha sido atendida. A febrero de 2025, el informe de avance de obra presentado por el contratista (Fondo Mixto para la Promoción del Deporte) reportó apenas un 1,5 % de ejecución.
Por su parte, en la Regional Antioquia del SENA, se identificó un hallazgo fiscal superior a $645 millones, derivado de la ausencia de 256 elementos en bodega sin las respectivas resoluciones de baja. Esto contraviene la guía para la administración y control de bienes y evidencia una grave deficiencia de control interno, al no realizarse seguimiento a lo estipulado ni cumplirse el Manual de Políticas Contables del SENA.
Foto y noticia: Colprensa