Con el propósito de seguir promoviendo la participación ciudadana y el cuidado del patrimonio ambiental, Corantioquia abrió la convocatoria pública “Iniciativas Educativo-Ambientales 2025”, una estrategia que busca respaldar propuestas comunitarias orientadas a la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas en su jurisdicción.
La convocatoria estará abierta entre el 28 de julio y el 19 de agosto de 2025, y está dirigida a actores sociales como mesas ambientales, grupos juveniles, organizaciones comunales y colectivos de mujeres vinculados a procesos ambientales en los 80 municipios donde tiene presencia la Corporación.
Serán seleccionadas 152 iniciativas, distribuidas de la siguiente manera:
60 propuestas de Mesas Ambientales.
32 de la Red de Liderazgo Juvenil Ambiental.
40 de organizaciones comunales.
20 de la Red Mujeres Tierra y Vida.
Cada una de las propuestas seleccionadas recibirá acompañamiento técnico y una financiación que oscila entre los tres y cinco millones de pesos, de acuerdo con la categoría del beneficiario.
¿Cómo participar?
Los interesados deben consultar las bases de la convocatoria, los requisitos, cronograma y formularios a través del sitio web oficial: www.corantioquia.gov.co. También se brindarán espacios de socialización y acompañamiento técnico para resolver dudas y orientar el proceso de inscripción.
Entre las temáticas clave que podrán abordar las iniciativas están:
Conservación de la biodiversidad.
Manejo adecuado de residuos.
Educación ambiental.
Protección y restauración de fuentes hídricas.
Gestión del riesgo.
Cambio climático.
Fortalecimiento de capacidades comunitarias para la incidencia ambiental.
Testimonios y respaldo institucional
Lina Ruiz, integrante de la Red Mujeres Tierra y Vida del municipio de Gómez Plata, destacó la importancia de estos apoyos:
“Estas iniciativas nos motivan a trabajar más por la adaptación al cambio climático y el cuidado de la biodiversidad”.
Por su parte, Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, señaló:
“Buscamos fortalecer las capacidades locales para enfrentar los retos ambientales del territorio, con proyectos que surjan desde las comunidades, cumpliendo así nuestro modelo de gobernanza y entregando capacidades reales a quienes cuidan el patrimonio ambiental”.
Esta iniciativa hace parte del Plan de Acción “Conectados por la Vida 2024-2027” y del Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2031, mediante los cuales Corantioquia reafirma su compromiso con la gobernanza ambiental y la construcción colectiva de soluciones sostenibles.