• Según el IDEAM, octubre y noviembre tendrán altas precipitaciones, con riesgo de inundaciones y deslizamientos.

  • Autoridades de gestión del riesgo monitorean ríos y emiten alertas tempranas.

Corantioquia, a través de su Subdirección de Ecosistemas, alertó a la comunidad sobre la posible llegada de la temporada de lluvias en Antioquia, según pronósticos del IDEAM y del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

De acuerdo con los reportes, septiembre marca la transición de la temporada seca a la invernal, con una probabilidad de ocurrencia entre el 55% y el 71%. Se espera que entre octubre y diciembre se consolide la segunda temporada de lluvias de 2025, principalmente en las regiones Andina y Caribe.

Este fenómeno podría incrementar los niveles de ríos como el Cauca y el Magdalena, además de provocar crecientes súbitas en sus afluentes. Las autoridades advierten que estas condiciones elevan el riesgo de emergencias similares a las registradas en el primer semestre del año, cuando 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia reportaron inundaciones, deslizamientos, afectaciones en la movilidad, pérdida de infraestructuras y víctimas mortales.

“Contar con sistemas de alertas tempranas y seguir las indicaciones de las autoridades puede salvar vidas. Es fundamental aplicar el sentido común y monitorear el entorno en temporada de lluvias”, señaló Juan Fernando García, subdirector de Ecosistemas de Corantioquia.

Recomendaciones de Corantioquia

La Corporación reiteró algunas medidas clave de prevención:

  • Monitorear ríos y quebradas, especialmente en zonas con antecedentes de inundaciones.

  • Limpiar cauces y evitar arrojar basuras o escombros en fuentes hídricas.

  • Mantener actualizados los protocolos de evacuación y equipos de comunicación en municipios con sistemas de alerta temprana.

  • Reforzar campañas educativas sobre riesgos y prevención.

  • Realizar mantenimiento de alcantarillas, drenajes y recolectores de aguas lluvias.

Corantioquia invita a las comunidades a mantenerse informadas y a trabajar en conjunto con las autoridades locales para mitigar riesgos y proteger la vida, los bienes y el medio ambiente.