Nada pasa con el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde Escobar, mientras la ciudad no aguanta un accidente o incidente más. Y es que en el Valle de Aburrá se volvieron paisaje las constantes fallas en el Sistema de Transporte Masivo.
Ayer 9 de abril de 2025, en horas de la tarde, nuevamente se tuvo que evacuar un vagón del Metro en la estación La Estrella por fallas técnicas en una de sus puertas. ¿Qué hay detrás del mantenimiento que se hace a los trenes, cabinas, rieles y cables del Metro de Medellín?
Denuncian contratación del mantenimiento del Metro de Medellín ante la Contraloría
Como lo reportó Nación Paisa el 24 de octubre de 2024, varias empresas que participaron en la convocatoria abierta por la Empresa Metro de Medellín para el mantenimiento mayor de los vehículos de pasajeros de la serie CAF realizaron un llamado a la Contraloría General de la República para que ejerza vigilancia y acompañamiento durante el proceso. Las compañías buscaban evitar cualquier riesgo de direccionamiento o irregularidades en la adjudicación del contrato, cuyo valor supera los 70 mil millones de pesos.
Las firmas interesadas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que las condiciones de la convocatoria cambien sin previo aviso, lo cual afectaría su capacidad de ajustar adecuadamente las propuestas económicas y técnicas. Por ello, reiteraron la necesidad de que los organismos de control se involucren, garantizando transparencia y pluralidad en la oferta.
Este proceso ha generado inquietud en el sector, lo que pone de nuevo sobre la mesa la importancia del control preventivo en las contrataciones públicas para evitar posibles irregularidades.
Solicitan investigación al alcalde tras caída del Metrocable
Ante las constantes fallas en el sistema, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, tras el accidente ocurrido en el Metrocable del barrio Popular. En su momento, Ocampo escribió al ente de control:
“Se solicita a la Fiscalía que inicie una investigación exhaustiva para determinar la responsabilidad de la Alcaldía de Medellín y del alcalde Federico Gutiérrez en este accidente. Es fundamental esclarecer si se cumplieron los mantenimientos necesarios y se siguieron las recomendaciones del fabricante adecuadamente. Lo sucedido en Medellín es extremadamente grave. El alcalde Federico Gutiérrez recibió el sistema del Metrocable el 1 de enero de 2024 con los mantenimientos al día. Por ello, presentaré denuncias ante la Fiscalía, la Procuraduría y la Superintendencia de Transporte para determinar quiénes son los responsables. Los colombianos no pueden seguir siendo víctimas de la negligencia y la falta de responsabilidad”.
Ocampo instó a las autoridades a actuar con rigor técnico y transparencia, y enfatizó en la necesidad de realizar inspecciones periódicas, especialmente en componentes críticos como las pinzas de las cabinas y el tensado del cable. Sin embargo, poco se sabe sobre los avances de estas investigaciones.
Diputado cita a gerente del Metro a control político
Walter Salas, diputado del Partido Independientes, ha sido uno de los principales críticos de la situación y solicitó a la Secretaría General de la Asamblea de Antioquia citar a debate de control político al gerente Tomás Elejalde Escobar.
Según Salas, el Metro de Medellín ha perdido gran parte de la seguridad y confianza que generaba en los usuarios. Recordó una serie de incidentes graves ocurridos recientemente:
- 26 de junio: caída de una cabina del Metrocable línea K, con saldo de un muerto y más de 15 heridos.
- 2 de octubre: colisión de dos cabinas en la misma línea y zona del incidente anterior.
- 7 de octubre: evacuación por humo en vagones de la línea A.
- 21 de octubre: incendio en catenaria entre las líneas A y B, dejando ocho estaciones sin servicio.
Miembro de la Junta Directiva pide intervención de entes de control
Juan Carlos Tafur Hernández, miembro independiente de la Junta Directiva del Metro de Medellín, también solicitó a la Procuraduría y la Contraloría investigar la gestión de Elejalde. En una carta enviada en 2024, manifestó su preocupación por los continuos fallos en las líneas A y K, y recalcó la importancia de un acompañamiento institucional para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia del sistema.
Sindicato alerta por tercerización del mantenimiento
Un joven miembro del Sindicato del Metro denunció públicamente, a través de un video compartido por el periodista Hernán Muriel (Cofradía Cambio), una preocupante tendencia en la empresa: la tercerización de operaciones tras cada accidente para, presuntamente, evadir responsabilidades.
“¿Qué es esto? ¿Acaso la vida de un trabajador vinculado vale más que la de un contratista? La vida de las personas está en riesgo y estas actividades se siguen programando”.
El sindicalista denunció que procedimientos peligrosos, que ya han costado vidas y amputaciones, han sido externalizados. Ejemplificó con el caso de Alderbey Perafán, quien falleció en las escaleras eléctricas de San Antonio; y un operario del Metrocable que perdió un dedo en labores de mantenimiento.
También se refirió a un accidente fatal que involucró a los trabajadores Gustavo y Carlos, cuyas tareas podrían haberse realizado en horarios sin operación comercial, evitando riesgos innecesarios.
“Son protocolos obsoletos de hace 30 años, dejados por españoles y alemanes, que ya no se usan en Europa. Pero aquí siguen en vigencia. No actualizamos protocolos, no los cambiamos, solo los enterramos y culpamos a las víctimas”.
Según el denunciante, los procesos en el Metro de Medellín están desactualizados y siguen representando un alto riesgo tanto para empleados directos como para contratistas.
Nación Paisa consultó al Metro de Medellín sobre estas denuncias desde el 27 de junio de 2024, pero no recibió respuesta hasta la publicación de esta nota.
En la pasada rendición de cuentas de la Alcaldía de Medellín, intentamos abordar al gerente Tomás Elejalde, pero la entrevista fue interrumpida por la concejal del Centro Democrático, Claudia Carrasquilla y el gerente se fue sin dar declaraciones.