El aeropuerto internacional José María Córdova, principal puerta de entrada aérea a Medellín, enfrenta una crisis operativa en sus procesos migratorios que ha generado largas filas, demoras y creciente malestar entre miles de viajeros nacionales y extranjeros.
Durante las últimas semanas, se han reportado tiempos de espera de hasta seis horas para completar los trámites migratorios. Esta situación ha afectado tanto a quienes ingresan como a quienes salen del país, en especial en horarios pico con alta concentración de vuelos internacionales.
La raíz del problema, según fuentes cercanas a Migración Colombia y testimonios de usuarios, se encuentra en la insuficiencia crítica de personal operativo. Aunque por el aeropuerto transitan hasta 14.000 personas diariamente, apenas hay entre 8 y 10 funcionarios disponibles para atender simultáneamente los procesos de ingreso y salida, lo que ha desbordado la capacidad de respuesta.
El impacto no solo recae en los pasajeros. Conductores de transporte particular, operadores turísticos, aerolíneas y el comercio local también han visto afectadas sus operaciones.
La situación se agrava con la llegada de eventos masivos como Colombiamoda y la Feria de las Flores, que aumentan el flujo turístico y ponen aún más presión sobre el sistema migratorio.
Desde distintos sectores se ha propuesto el fortalecimiento del servicio Biomig (registro automatizado), mayor asignación de recursos humanos y la implementación urgente de estrategias tecnológicas que reduzcan los tiempos de atención.
Sin embargo, los esfuerzos de coordinación institucional han sido insuficientes y aún no se conocen decisiones concretas por parte del Gobierno nacional ni de Migración Colombia para enfrentar la crisis.
Organizaciones del sector turístico y representantes de usuarios hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para resolver esta situación que no solo afecta la experiencia del viajero, sino también la imagen internacional de la ciudad y el país.
Foto: Colprensa