El exalcalde de Medellín avanza en intención de voto y se posiciona como uno de los principales contendientes dentro del petrismo, a pesar de sus controversias judiciales y políticas.
Medellín, 8 de julio de 2025 – @NacionPaisa – El panorama político rumbo a las elecciones presidenciales de 2026 comienza a tomar forma, y una de las sorpresas recientes es el avance de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual precandidato. Según la última encuesta de percepción política divulgada por la firma Guarumo en alianza con EcoAnalítica, Quintero se ubica quinto entre 75 aspirantes, con una intención de voto del 8,1%.
Aunque el propio Quintero afirma que “no cree en las encuestas”, los resultados parecen reforzar su discurso contra las élites políticas tradicionales y respaldar su llamado a una “reestructuración del sistema político colombiano”.
En un video difundido por redes sociales, el precandidato señaló que su crecimiento se debe a que “la gente quiere un reseteo en la política, cerrar un Congreso corrupto y convocar una nueva constituyente”.
Yo no creo en las encuestas, pero miren cómo se preocupan los medios de la derecha por verme crecer. ¿Qué tal? pic.twitter.com/iWUXzhbeNc
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) July 7, 2025
Avance interno en el Pacto Histórico
Más allá de la medición general, la encuesta revela que Quintero se consolida como segundo en la consulta interna del Pacto Histórico, con un 20% de respaldo, solo superado por Gustavo Bolívar (29,2%). Este dato lo posiciona como un actor clave dentro de la coalición de gobierno y un posible heredero político del presidente Gustavo Petro, quien en el pasado ya había sugerido que Quintero podría ser su sucesor natural.
Un liderazgo con controversias
El ascenso de Quintero no ha estado exento de polémicas. Actualmente enfrenta una imputación formal por parte de la Fiscalía General de la Nación por supuestas irregularidades en la adquisición del lote Aguas Vivas durante su administración en Medellín. A pesar de esto, su perfil político no se ha debilitado; por el contrario, parece atraer tanto a sectores cercanos al petrismo como a votantes desencantados con los partidos tradicionales.
Además, su presencia en eventos públicos como el reciente “tarimazo” en Medellín, junto al presidente Petro y líderes sociales —algunos con antecedentes judiciales—, ha generado críticas y respaldo por igual. Para Quintero, este tipo de actos son parte de un mensaje de inclusión y de su compromiso con la “paz total”.
Una estrategia de outsider con eco nacional
La encuesta, que consultó a más de 2.000 personas en cerca de 30 ciudades, muestra que el Pacto Histórico lidera en intención de voto por coalición (25,8%), seguido por el Centro Democrático (18,9%) y los candidatos de centro (14,6%). En ese escenario, Quintero emerge como la figura que más ha crecido entre los alternativos, disputando terreno tanto a la derecha como al centro.
Aunque su nombre genera divisiones, su presencia en la contienda es innegable. Con un discurso de ruptura, la promesa de una nueva constitución y un estilo confrontacional, Daniel Quintero se convierte en una figura determinante en la carrera hacia la Casa de Nariño.
Fotos cortesía: Colprensa