El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, aseguró este martes que la decisión del Gobierno de derogar la norma que definía el reparto de tutelas y le arrebató al Tribunal de lo Contencioso Administrativo conocer las acciones contra el Presidente, busca generar nuevas «tensiones» entre el Ejecutivo y las Altas Cortes.

«Esta es una decisión que en mi manera de ver no va en la dirección correcta. Creo que desarticular el reparto de la tutelas sin ninguna consideración objetiva, proporcional y razonable lo que deja la sensación es en que se quiere generar una tensión adicional al clima que se vive con las cortes», afirmó Álvarez, en declaraciones a W Radio.

El magistrado argumentó que el decreto «no contribuye ni fortalecer el entendimiento que debe haber de colaboración armónica entre el Ejecutivo ni las altas cortes» y como decisión no ayuda a la descongestión judicial.

La norma expedida por el Gobierno modificó y redefinió las reglas para el reparto de acciones de tutelas contra el Presidente y las que están relacionadas con la seguridad nacional, que serán en adelante conocidas por jueces del circuito, lo que en el papel le quitó al Consejo de Estado esa preponderancia.

El viceministro de Justicia, Jefferson Dueñas, explicó hoy que «lo que hace el decreto 799 de 2025 es retrotraer las cosas al 2021, de manera que todas las tutelas contra todas las autoridades del orden nacional, incluido contra el Presidente, sean conocidas por un juez de círculo cualquiera que sea su naturaleza».

Foto y noticia: Colprensa