La defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un llamado a respetar los derechos de las víctimas, a propósito de un caso de discriminación presentado en Honda (Tolima).

Se trata de 98 personas desplazadas a las que el Gobierno nacional pretende reubicar en esa población. La situación ha provocado el rechazo de sectores políticos del departamento.

“Lo que le estamos diciendo al gobierno es reubicar no es recuperar el territorio, eso sí es revictimizar, lo que la gente necesita es volver a sus territorios, volver a su arraigo, pero no reubicarlos a 700 kilómetros”, dijo el diputado Juan Guillermo Beltrán a Caracol Radio.

De acuerdo con Marín, todas las personas tenemos el derecho constitucional a movilizarnos libremente por el territorio y quienes han sido víctimas de desplazamiento merecen que el Estado les dé la oportunidad de regresar a su territorio, pero si esto no es posible, por razones como la violencia, de ubicarse en otro lugar en donde puedan rehacer sus vidas.

«No podemos actuar desde el egoismo o un regionalismo mal entendido, que resulta nocivo o que rompe nuestros lazos como connacionales»

La defensora afirmó que la entidad a su cargo acompañará el proceso de reubicación de las personas desplazadas, para que el Estado les ofrezca esa reubicación en condiciones dignas para ellas.

«Hacemos un llamado a las autoridades territoriales, así como a toda la sociedad a respaldar a las comunidades y revaluar sus manifestaciones de discriminación, estigmatización y rechazo hacia las personas que han sufrido la guerra», dijo la defensora.

Foto y noticia: Colprensa